Posted by : Kevin
10 feb 2012
De acuerdo con el ranking, República Dominicana es el país caribeño que ofrece la mayor cantidad de piezas de proyección para 2012, empezando por el derecho de los Bravos de Atlanta, Arodys Vizcaíno, quien el año pasado ya hizo su debut en las mayores con solo 20 años de edad.
Venezuela fue la nación más prometedora entre 2008 y 2010, superada solo por Estados Unidos, que continúa abarcando entre 70 y 75% de las nacionalidades de los llamados “prospectos élite”.
El pronóstico, aunque negativo, no resulta alarmante para especialistas nacionales.
Francisco Cartaya, scout de avanzada de los Dodgers de Los Ángeles, califica esos listados de subjetivos y variantes.
"¿Quién puede decir que Héctor Sánchez o Salvador Pérez no son altos prospectos? Ellos (ESPN) utilizan sus criterios para elaborar la lista, pero eso no quiere decir que solo haya tres prospectos venezolanos entre los mejores 100 del beisbol", afirmó antes de apuntar a la partida de la mayoría de las academias de Grandes Ligas de Venezuela (12 desde 2005, y solo quedan cuatro) como un factor que podría incidir en la producción de talentos.
Emilio Carrasquel, scout de avanzada de los Marineros de Seattle, compartió parte de la visión de su homólogo, pero aseguró que las firmas de los criollos han seguido en aumento, aun cuando las academias se hayan ido. "Seguramente, hay grandes prospectos que no están ahí. Vicente Campos y Gabriel Noriega deberían estar ahí".
Los listados de Law no han asegurado a nadie un trabajo de brillante duración en MLB; no obstante, habla de una posibilidad más alta de destacar para el jugador que fue seleccionado. De los ocho venezolanos escogidos por ESPN en 2008, seis de ellos ya están establecidos y tres ya tienen contratos multianuales (Elvis Andrus, Carlos González y José Tábata).
Los listados de Law no han asegurado a nadie un trabajo de brillante duración en MLB; no obstante, habla de una posibilidad más alta de destacar para el jugador que fue seleccionado. De los ocho venezolanos escogidos por ESPN en 2008, seis de ellos ya están establecidos y tres ya tienen contratos multianuales (Elvis Andrus, Carlos González y José Tábata).
Johan Santana, Asdrúbal Cabrera y Pablo Sandoval, entre otros, nunca fueron catalogados como prospectos top 100 de las mayores, y aun así lograron hacer lago más que sorprender; no obstante, esa no es la regla. El año pasado cuatro de los cinco líderes venezolanos en victorias sobre reemplazo (estadística que mide el valor total de pelotero) fueron ubicados algunas vez entre los 100 mejores prospectos de las Grandes Ligas, mientras que los tres mejores lanzadores también fueron enmantillados por el símbolo de la nobleza en algún momento de su carrera.
Mike Trout, el Nº 1
Tras dos temporadas y media en las menores, este joven nativo de Nueva Jersey dio el salto a las mayores con los Angelinos de Anaheim en 2011. Se trata de un jardinero cinco herramientas, que en sus años de liceo llegó a lanzar 90 Mph sobre el montículo. Los scouts destacan su increíble velocidad (102 bases robadas en 266 duelos en las menores), que también lo favorece a la defensa. Posee un swing corto, rápido y poderoso. Lo proyectan como un bateador de 25 jonrones y 100 o más remolcadas en las Grandes Ligas. Un scout consultado por el diario The Hardball Times comparó a Trout con Mickey Mantle, pese a que el joven no se para de ambos lados del plato como la leyenda de los Yanquis. Por segundo año seguido está catalogado como el primer prospecto del listado ESPN.
Liderendeportes.com
Related Posts :
- Back to Home »
- Venezolanos en Grandes Ligas Criollos en MLB »
- Prevén sequía de grandes estrellas criollas en MLB
