Mostrando entradas con la etiqueta LVBP. Mostrar todas las entradas

Un round robin más semifinal

16 feb 2012
Posted by Kevin
Tag :
CARACAS.- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional se debate ahora entre dejar el formato tal como está y avanzar en una propuesta que incluye jugar round robin y semifinal  ¿Es posible? Al parecer sí, esa alternativa se desprendió de la jornada de reflexión y es objeto de estudio por parte de los ocho equipos.

De acuerdo con una fuente vinculada a uno de los ocho miembros que integran el circuito, la alternativa incluye una ronda regular de 70 encuentros con cinco clasificados. Después de eso, los clubes que avancen, jugarían un round robin de ocho encuentros que terminaría el 12 de enero y a través del cual se eliminaría a uno solo.

El 12 de enero comenzaría una ronda semifinal con dos series al mejor de cinco encuentros entre los cuatro clasificados.

La ronda final iniciaría el 22 de enero con dos días de descanso, algo que no ha ocurrido en los últimos años.

¿Qué impacto tendría sobre la liga esta nueva propuesta? En primera instancia, el número de encuentros por serie se equipararía. En este momento las series son a nueve compromisos, lo que hace que los clubes se alternen anualmente el derecho a albergar la mayoría de los encuentros (por ejemplo si Caracas fue homeclub en cinco de los encuentros ante Magallanes, la siguiente temporada, la nave disputaría cinco en casa). Con esta opción ahora aumentarían las series y ambos equipos tendrían derecho a disputar la misma cantidad de choques en su patio.

En segundo lugar, permitiría un calendario más holgado en  la postemporada, toda vez que este año hubo problemas, con las fechas que generaron una jornada de desempate entre tres equipos, con el primer juego de la final al día siguiente.

La propuesta de una temporada que tenga round robin, semifinal y final, combina las ideas que habían sido mencionadas públicamente en días anteriores (cuatro clasificados con semifinal y final y seis clasificados con tercios de final, semifinal y final).

Otro impacto que generaría la aceptación por parte de los ocho equipos tendría que ver con las sustituciones entre los equipos que avancen a la postemporada. 

Actualmente se hace un draft para que los equipos elijan cuatro sustitutos en el round robin y dos más en la final, lo que ha causado polémica en los últimos años y más concretamente en la más reciente temporada del torneo local. Durante la jornada de reflexión, José Grasso Vecchio indicó que se estudia restringir la cantidad de sustituciones. Con esta propuesta parece viable, reducir la cantidad de peloteros a ser tomados.



César Augusto Márquez
Liderendeportes.com

CARACAS.- Todo parece apuntar a que la temporada 2012-2013 del beisbol profesional venezolano se jugará con un formato diferente al de los últimos años. José Grasso Vecchio, presidente del circuito local, indicó que en los próximos días los equipos deliberarán sobre dos propuestas de cambio de formato.

“Durante la reunión hablamos de dos diferentes formatos para la próxima temporada. Esperamos que bajo uno de ellos se juegue la temporada 2012-2013”, dijo Grasso, quien actuó en calidad de vocero de los ocho clubes.

De acuerdo con el ejecutivo, los directivos tendrán un plazo estipulado entre el 23 y el 25 de este mes para analizar ambas propuestas. “Es probable que para el 23 podamos tener algo; en realidad, se avanzó bastante y ahora cada equipo tendrá que estudiar las respectivas opciones. Debemos hacerlo antes para poder hablar del tema del calendario durante la convención de este año que será en Bogotá”, agregó.

La LVBP mantuvo el hermetismo con respecto a las dos alternativas; sin embargo, en días anteriores salieron a la luz pública dos propuestas, una de los Leones del Caracas en la que se iría a una ronda regular a 70 encuentros con cuatro clasificados, una semifinal y una final. La otra opción presentada es la de Cardenales de Lara, según la cual, los clasificados serían seis, se iría a tercios de final (como en el baloncesto), luego a una semifinal y una final. Aunque esas opciones fueron dichas con anterioridad públicamente, cabe la posibilidad de que se hayan hecho modificaciones en la jornada.

A la decisión que tomen los clubes estarán atadas inexorablemente otras modificaciones en el campeonato como el draft de sustituciones.

“Es posible que se restrinja el número de sustituciones, que en este momento es de seis, pero eso dependerá de la decisión que se tome en cuanto al formato”, apuntó Grasso Vecchio.

La otra variante relacionada es la del inicio del campeonato, y todo apunta a que comenzará antes que en esta campaña. “Estamos manejando las fechas entre el 9 y el 12 de octubre, pero también dependerá de la decisión que adoptemos”, agregó el representante de la Liga.

Preocupa reglamento de la Ley del Deporte
Durante el receso de temporada pasada la Liga Venezolana de Beisbol Profesional estuvo activa en las negociaciones con respecto a la Ley del Deporte que se gestó en el seno de la Asamblea Nacional. En este momento aún se encuentran a la espera del reglamento que regirá dicha legislación sobre el deporte en el país, incluido la LVBP. 

“Nos preocupa mucho que en este momento no se haya promulgado el reglamento de la Ley del Deporte”, apuntó José  Grasso Vecchio, presidente de la entidad que rige el campeonato local. “Esperamos que sea promulgado pronto con resultados que puedan ser satisfactorios para todas las partes”, manifestó el directivo.


El reglamento de la Ley del Deporte es un tema sensible en el ámbito nacional, toda vez que afecta el patrocinio de varios organismos, entre ellos los que ayudan a las diferentes disciplinas. En el caso de algunas empresas, esperan el reglamento para determinar cuál porcentaje dedicarán al financiamiento de eventos.

Caso con el circuito japonés y el Juego de Estrellas
La LVBP seguirá insistiendo por su cuenta en buscar un acuerdo con la liga de beisbol japonesa y la koreana, ya que no sintieron respaldo de la Confederación del Caribe durante la Serie del Caribe en Santo Domingo. 

“Nosotros pensamos en que México, Dominicana y Puerto Rico no han sido afectados por el beisbol japonés y nosotros sí y por eso queremos seguir haciendo contactos con la embajada de Japón en Venezuela y viceversa. Además de buscar el contacto con las ligas”,
 explicó Grasso Vecchio. 

El Juego de Estrellas en teoría se mantiene con República Dominicana, pero con el viaje a Cuba para evaluar la inclusión a la Confederación del Caribe también se conversará la posibilidad de un juego de luminarias con ese país, a pesar que Puerto Rico igualmente se mantiene interesado en realizar un choque con Venezuela. “En primera instancia es con  Dominicana como el año pasado, pero no se descartan nuevas posibilidades en el transcurso de los próximos días”, agregó el presidente del ente local.

Tres comisiones para meterles el ojo a varias cosas
Uno de los acuerdos aprobados durante la jornada de reflexión del circuito venezolano fue la constitución de tres comisiones que integrarán miembros de los ocho equipos. 

La primera es la de los estatutos, que se encargará de revisarlos y adecuarlos a las nuevas situaciones y cambios previstos por las situaciones que se presentaron durante 2011-2012 

La de condiciones, que velará por el mejoramiento del espectáculo con las mascotas, los sonidos y locutores internos, la música, la seguridad y todas las condiciones del torneo que sean aprobadas. 

Y, finalmente, la del arbitraje, donde se tendrá una supervisión permanente de las cuartetas arbitrales en cada plaza que se juegue y donde se evaluará a cada árbitro con estadísticas de buen y mal desempeño para permitir el mejoramiento de las decisiones de los hombres de azul pese a las fallas que cometen los umpires. También evalúan definir en la convención anual si contratarán árbitros foráneos de categoría triple A o inferiores.

Es posible la llegada de los Guantes de Oro
La Liga Venezolana de Beisbol Profesional no quedó satisfecha con el suministro de pelotas por parte del proveedor venezolano de esféricas Wilson, por lo que se debate entre tres alternativas para las que se utilizarán la próxima campaña. “El año pasado llegó un momento en el que no había pelotas para el desenvolvimiento normal del torneo. Ahora estudiamos tres propuestas, una la de Rawlings, otra la de Btop (empresa que preside Bob Abreu) y otra la de Wilson nuevamente, aunque esta vez entendiéndonos directamente con el proveedor en México para que no ocurra lo mismo del año pasado”, indicó José Grasso Vecchio. 

El presidente de la Liga dijo que en el caso de que fuera con Rawlings habría la posibilidad de que eso incluyera la licencia para entregar premios al Guante de Oro en la liga, pues la compañía fabricante de pelotas tiene los derechos sobre el galardón. 

La pelota Btop fue utilizada la zafra pasada en el Juego de Estrellas de la LVBP, ante los problemas que hubo con la Wilson.


César Augusto Márquez
Liderendeportes.com
CARACAS.- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional recibió dos propuestas para cambiar el formato con el que se juega el torneo local, en la jornada de reflexión que organizó hoy el ente, en un reconocido hotel de Caracas.

Según el presidente de la liga, José Grasso Vecchio, es muy probable que para la temporada 2012-2013 se juegue con una nueva estructura en el calendario, sin embargo, afirmó que las propuestas serán analizadas y a partir del 23 de febrero tendrán una decisión final.

Otros puntos aprobados:
*Se aprobó el viaje a Cuba junto a la Confederación del Caribe, el 10 de Marzo, para evaluar la inclusión del circuito isleño en la Serie del Caribe.

*La liga decidió incorporar un nuevo vicepresidente a su junta directiva, el doctorRicardo Carbonell.

*Habrá supervisión permanente del arbitraje y se llevarán estadísticas de los árbitros, labor que estará a cargo de Jorge Bauza

*Aprobaron la constitución de tres comisiones para revisar estatutos de la liga,condiciones de campeonato y arbitraje.

*Hay una posibilidad de que el Juego de Estrellas se haga contra Cuba.

*Se espera aumentar las multas por la falta de uniformidad de los equipos. 

*La convención anual se rodó para la segunda semana de mayo y sigue siendoBogotá la ciudad para realizar la reunión.

*El tema del patrocinio y la Ley del Deporte sigue siendo la gran preocupación de la liga, desde donde expresaron su preocupación por el reglamento de la Ley, pues aún lo esperan.

*La Cláusula 5.04 de las Condiciones de Campeonato (sustitutos) se discutirá en la convención anual. Se planea bajar los sustitutos, aunque eso dependerá del nuevo formato.

*El comienzo del torneo será entre el 9 y el 12 de octubre.

*Las relaciones con Japón también fueron analizadas.



Liderendeportes.com

Del quinto lugar del round robin

14 feb 2012
Posted by Kevin
Tag :

Equipos se preparan para hacer ajustes al campeonato (III)


Un nuevo formato pudiera ser empleado en el próximo torneo del béisbol venezolano o por lo menos habrá la intención de discutir cambios en el campeonato que iniciará en el siguiente invierno, a raíz de la experiencia del pasado certamen.

¿Es necesario que clasifiquen cinco equipos para el round robin?
En puertas está la posibilidad de que la Liga Venezolana de Béisbol Profesional emplee un nuevo formato para su próximo campeonato. La primera discusión será este martes cuando los presidentes de los ocho equipos se reúnan en el Hotel Tamanaco para discutir asuntos administrativos y hagan las primeras reflexiones sobre lo que dejó la temporada 2011-12.

A partir de la pregunta anterior han trascendido dos propuestas para renovar el formato de la semifinal. Cardenales de Lara llevará a sus socios la idea de retomar el formato que la liga utilizó durante los años sesenta, setenta y parte de los ochenta con tres series directas (dos semifinales) en las que participen seis clubes y que se resuelvan en cinco, siete y siete partidos, como ocurre en grandes ligas.

En un primer sondeo ese planteamiento agradó a Navegantes del Magallanes pero no a Leones del Caracas y ni a Caribes de Anzoátegui. Tiburones de La Guaira, Bravos de Margarita, Tigres de Aragua y Águilas del Zulia prefieren esperar a escuchar a sus colegas para emitir una opinión más precisa sobre el tema.

“Nosotros estamos satisfechos con el formato actual”, comentó Tobías Carrero, hijo, vicepresidente del elenco insular, en una reacción similar a la que pudimos hallar en las oficinas de los actuales monarcas. “Mañana (martes) habrá una jornada en la cual vamos a reflexionar. En esa reunión vamos a escuchar las ideas que existen y tomaremos una decisión que vaya en pro del béisbol”.

Luis Ávila elaboró un esquema que incluye extender la ronda regular a setenta juegos (actualmente cada novena disputa sesenta y tres partidos). El presidente de los capitalinos, al igual que su par de los pájaros rojos, estima conveniente volver al formato de las semifinales directas pero con cuatro concursantes y no con seis como plantean en Barquisimeto. En ese caso se disputarán dos series al mejor de siete y una final a cuatro careos.

“Pensamos que puede haber un cambio para bien”, reflexionó el gerente general de las Águilas, Ruperto Machado Ascanio. “Debemos tomar cartas en el asunto por lo que sucedió (en la temporada pasada)”.
En la zafra anterior se requirió una fecha adicional para resolver un triple empate que buscaba al rival de los Tigres de Aragua en la serie final. Caribes, Magallanes, Tiburones y bengalíes disputaron una semifinal pareja y que dejó una distancia de solo juego y medio entre el primer y cuarto puesto pero en el cual el quinto lugar nuevamente quedó rezagado, a siete encuentros de la cima.
“Siempre hay un equipo que se escapa y otro que queda muy por detrás”, analizó el ejecutivo rapaz que estuvo en esa situación este año pues sus Águilas dejaron marca de 3 lauros y 13 caídas. “El quinto lugar difícilmente hace un buen papel en la segunda parte del round robin, a partir del noveno encuentro (de la justa)”.

En las dieciséis ediciones del todos contra todos que se han disputado bajo el sistema actual – implementado en 1995 –, la quinta plaza ha alcanzado una cifra igual o menor a cuatro victorias en diez ocasiones. En esta instancia se desarrolla un calendario de dieciséis choques para cada uno de los participantes.

La mejor actuación en esta fase para quien ha quedado en el sótano les corresponde a Leones (2003-04), Cardenales (2004-05) y Águilas (2008-09), todos con seis victorias y diez derrotas.
“¿Qué ganas con eso?”, cuestionó el directivo marabino. “Creo que esa es una cosa para analizar. Eso no trae nada bueno. Hay equipos que no han vivido esa experiencia del último lugar”.

Los anaranjados llegaron a su hogar en el octavo día de la postemporada con cinco derrotas en sus primeros cinco desafíos. La racha se extendió hasta el duodécimo partido cuando por fin obtuvieron el primero de diez triunfos frente a los Tigres de Aragua en Maracay. Esos resultados trajeron como consecuencia que la asistencia en el Luis Aparicio “El Grande” fuera escasa, aunque aún se desconocen las cifras oficiales.

“Pensamos que puede haber un cambio para bien”, razonó Machado.
La cifra
3376
El promedio por juego de asistencia que reúne el quinto lugar del round robin en las últimas ocho ediciones de la justa.

Marcos Grunfeld
www.beisbolvenezolano.com.ve

Equipos se preparan para hacer ajustes al campeonato (II)


La adición de refuerzos en postemporada fue otra polémica desatada en la recién consumada campaña. En la final hubo controversia con la sustitución de Armando Galarraga por Pedro Rodríguez y Johan Limonta por René Reyes.

No solo el calendario del béisbol venezolano pudiera sufrir modificaciones para el próximo torneo.
Las sustituciones en postemporada también serán discutidas en la Jornada de Reflexión y Convención Anual de la liga.

Leones elaboró una propuesta y espera debatirla el martes en el Meliá Caracas con sus socios.
“Hay mucho que comentar al respecto”, opinó Luis Ávila en un correo electrónico. “Te respondería que propondríamos reducir las sustituciones, y realizarlas solo una vez, antes de la semifinal”.
Hubo polémica en la final cuando los Tiburones de La Guaira alegaron que unas ampollas en la mano derecha de Armando Galarraga le impedían lanzar en la serie. El cumanés fue reemplazado por Pedro Rodríguez con el visto bueno de la liga pero no con el de Tigres de Aragua, sus rivales en la etapa decisiva.

Los bengalíes objetaron el movimiento explicando que La Guaira ejecutó tres sustituciones cuando las normas que rigen el torneo permiten añadir dos refuerzos para la última instancia.
La elección de Galarraga ocurrió al término de la eliminatoria y por ello, a juicio de los rayados, debía ser reemplazo – en todo caso – por un jugador perteneciente a Leones, Bravos o Cardenales, el trío que no avanzó a la semifinal.

“El draft de sustituciones también será un punto a discutir”, reconoció Rafael Gruszka, presidente de Caribes de Anzoátegui, aunque admitió no tener ninguna propuesta a la mano. “Hay que recordar que la elección de (Armando) Galarraga para el round robin también fue polémica (porque debutó el 5 de diciembre y al no estar protegido en fatiga extrema debía estrenarse a más tardar el primero de diciembre para ser elegible como sustituto)”.

Los felinos al final tuvieron que seguir los pasos de Tiburones después que Johan Limonta, que inicialmente jugó con los pájaros rojos, se lesionara y tuvo que ser relevado por René Reyes que jugó con Bravos de Margarita en la ronda regular y Caribes de Anzoátegui en el round robin.

“Se hace necesario que las Condiciones de Campeonato queden lo suficientemente precisas para que no quepan interpretaciones”, razonó el ejecutivo del Caracas en referencia al artículo 5.04, numeral 14 del instrumento que deja muchas lagunas. “Al existir éstas, se da pie a que una decisión determinada favorezca o perjudique a algún equipo, con las consiguientes consecuencias”.

Marcos Grunfeld
www.beisbolvenezolano.com.ve

Primera entrega


El estrecho calendario del béisbol venezolano ha propiciado un debate sobre la necesidad de emplear cambios en el formato del torneo invernal. La liga iniciará el estudio de las propuestas a partir de la jornada de reflexión a celebrarse el martes.
Humberto Oropeza abrió la discusión sobre la necesidad que tiene el béisbol venezolano de transformar su combate.

El presidente de Cardenales de Lara alborotó el avispero en los días que la ausencia de actividad beisbolera pone a más de uno a revisar el conteo regresivo para la inauguración de los campos de entrenamientos.
“Cardenales tiene una propuesta para el torneo local que es cambiar el round robin por series directas”, admitió el ejecutivo a Los Cronistas en Deportes Unión Radio invocando el regreso del formato que utilizó el circuito en los años sesenta, setenta y parte de los ochenta. “La idea de nosotros es tener tres playoffs con seis equipos, de 5, 7 y 7 juegos”.
“No estoy de acuerdo, el béisbol perdería mucho interés. Creo que deben clasificar cuatro equipos y alargar la ronda eliminatoria, esa opción es más interesante”, respondió Rafael Gruszka, presidente de Caribes de Anzoátegui, a la solicitud de los crepusculares que tampoco contó con la aprobación de Leones del Caracas pero sí con la de Navegantes del Magallanes.

“Se tratará de llegar a la solución que mejor represente los intereses del beisbol profesional. Es constructivo el intercambio de ideas”, opinó Luis Ávila.
Los pájaros rojos acompañan a los melenudos, las únicas dos organizaciones que se conocen que van a presentar un proyecto para realizar algunos arreglos en el almanaque de nuestra pelota, a raíz de la experiencia que dejó el recién finalizado certamen.
“Pensamos que es más ajustado a la realidad del béisbol venezolano el extender la ronda eliminatoria a 70 juegos, y posteriormente jugar dos series semifinales al mejor de 7 entre 1 y 4, y 2 y 3, respectivamente”, propuso el presidente de los capitalinos. “Los dos ganadores jugarían una final al mejor de cuatro”.
“Este fue el esquema utilizado durante mucho tiempo. Se pasó al round robin actual por las disparidades en resultados entre las dos divisiones existentes incluyéndose un quinto clasificado, pero al eliminarse las mismas creemos el formato actual pierde su vigencia”, prosiguió en su exposición el ingeniero. “La propuesta permite terminar el campeonato a fecha cierta, con suficiente descanso en semifinales y final, y holgura para posibles suspensiones. También nivela permanentemente en 5 el número de juegos celebrados como home team y visitante para todos los equipos”.

En la zafra pasada se requirió una fecha adicional para resolver un triple empate que buscaba al rival de los Tigres de Aragua en la serie final. Caribes, Magallanes y Tiburones necesitaron doce horas para definir al segundo finalista en una jornada que se llevó a cabo tan solo un día antes que arrancara la final que, a su vez, se jugó con solo un día de descanso.
Los subcampeones llegaron a disputar nueve partidos en los diez últimos días de campaña. En ese lapso solo descansaron el 25 de enero.
“Debemos tomar cartas en el asunto por lo que sucedió”, razonó Ruperto Machado, gerente de las Águilas del Zulia, quien desea esperar a la reunión del martes para inclinar la balanza hacia una de las propuestas. “No hemos analizado ninguna opción todavía para llevar a la liga pero la de Cardenales es la que más se conoce”.

En tres de los últimos cuatro certámenes del béisbol venezolano se ha requerido una jornada adicional para definir a uno o a los dos finalistas. En dos de esas ocasiones se ha necesitado solucionar un triple empate que se ha resuelto con una extensa jornada de dos juegos disputados en la misma fecha y el comienzo de la final al día siguiente de esa justa.

“Deberíamos buscar la fórmula para que haya más holgura a la hora de resolver empates o reprogramar partidos suspendidos”, razonó Antonio Herrera, vicepresidente de Tiburones de La Guaira. “Nosotros vamos (a la jornada de reflexión) con mucho interés para escuchar a nuestro colegas”.
Productor de Extrainning y Meridiano Televisión. Fundador y editor de Beisbolvenezolano.net, recopilador estadístico de la LVBP y de los numeritos de los venezolanos en Grandes Ligas. He sido redactor y pasante de los diarios Meridiano y Líder, en el área de béisbol.    

Marcos Grunfeld
www.beisbolvenezolano.com.ve




CARACAS.- El día de San Valentín servirá de punto de partida para reencontrar a los dueños de los ocho equipos de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. 

La jornada de reflexión de la LVBP se ha convertido en una práctica permanente para los equipos que hacen vida en el circuito local venezolano.  

“Es una fecha que nació para ser opcional con la opción de plantear diversos puntos de interés y se convirtió en un día fijo para establecer preacuerdos y puntos a tratar en la convención anual de la LVBP”
, explicó José Grasso Vecchio, presidente de la LVBP. 

La jornada de reflexión de este año será intensa porque habrá muchos aspectos y temas a ser tratados con la premisa fundamental de mejorar el pasatiempo nacional y donde los beneficios sean para todos los equipos que integran Liprobeisbol. 

“Las jornadas de reflexión han sido exitosas porque nos dejan dos grandes ventajas. La primera que nos agiliza la asamblea anual porque nos acelera los tiempos logrando preacuerdos y la segunda porque es la única oportunidad para revisar todos los aspectos sin el calor de la temporada”
, profundizó Grasso, que agregó que la cita está pautada para hoy a partir de las 11 am en el hotel Tamanaco, mientras que la hora de salida la determinará el calor de las discusiones y si se completan los puntos que serán tratados. 

“No habrá tabú ni censura. Se manejarán temas muy densos y duros que podrían extender la jornada, no habrá limitaciones de tiempo y los socios estarán reunidos hasta que sea necesario y consideren que se han conversado todos los aspectos”, agregó el máximo jerarca del circuito rentado, que saldrá con varios apuntes para hacerlos oficiales en la convención anual de mayo, que aún no tiene fecha y que estudian realizarla en Bogotá.

Puntos a tratar 

Cambio de formato
Será el tema principal a discutir, ya que los dueños de equipos manejan diversas opciones para iniciar antes el campeonato y varias posibilidades de ampliar o disminuir los clasificados a la postemporada. Se estudiarán las alternativas expuestas, como jugar semifinales directas con seis equipos u otra con solo cuatro equipos, que dejarían a los dos finalistas.

Transmisión de tv 

La Liga Venezolana de Beisbol Profesional buscará fórmulas para lograr el mayor equilibrio en las transmisiones televisivas de del campeonato local. 

La intención es buscar soluciones a que no vuelvan a repetirse los incidentes de la temporada pasada donde quedaron juegos (de gran importancia) sin cobertura televisiva durante el periodo del round robin.  

Directivos debatirán varios puntos, que serán retomados en la convención de mayo 

Caso japón
Otro punto a discutir será definir los parámetros y mecanismos que usará la LVBP para buscar el acercamiento con la liga japonesa de beisbol que en la pasada campaña afectó de cierta manera el nivel del torneo, tras verse obligados algunos jugadores fichados por equipos nipones a dejar sus equipos en pleno round robin y final por petición de los mismos.

Serie del caribe
La LVBP también tendrá un tiempo destinado para estudiar posibles formatos para la Serie del Caribe y que llevarán a la convención de la Confederación del Caribe, el próximo 10 de marzo. 

Los otros temas a tratar serán la música en los estadios, el sonido interno y los locutores, además de los colores y la uniformidad de los equipos.

Cláusula 5.04 
El vacío que posee la redacción de la cláusula 5.04, referente a las sustituciones para el round robin y final, será analizado con mucha profundidad, debido a la problemática que generó la disponibilidad de Armando Galarraga y luego de Pedro Rodríguez y Johan Limonta. También se discutirá la 7.06, referente a los jugadores protegidos en la lista de 60 peloteros.

Arbitraje

Los equipos expondrán las fallas que presentaron los umpires y plantearán la revisión de la actuación de los hombres de azul; además, buscarán cuáles opciones manejan para la venidera temporada. ¿Cuál nivel de arbitraje se buscará para el próximo año y qué tanto aporte económico dispondrán? Son algunas de las preguntas a las que le buscarán respuestas.



Liderendeportes.com
CARACAS.- Carlos García deberá esperar hasta mayo para que oficialmente lo confirmen como el mánager de los Navegantes del Magallanes en la 2012-2013.

Ese mes se realizarán las elecciones presidenciales en la fundación carabobeña y anunciarán decisiones sobre los cargos de gerencia deportiva y timonel del barco. Giosi Palmisano opta por la reelección y, de llegar a repetir, el “Almirante” seguiría en la silla de mando. Aunque García cuenta con el respaldo de casi toda la directiva.

“Carlos es nuestra primera opción. En mayo realizaremos jornadas de reflexión y evaluaremos a fondo su gestión. Lo mismo con Luis Blasini, quien sigue siendo nuestro gerente deportivo”, indicó Palmisano.

Hace tres semanas Blasini dijo que después de la Serie del Caribe anunciarían al mánager, pero las elecciones retrasaron el proceso.

“Nos sentimos identificados con la personalidad de Carlos y cómo influye en el equipo. Fuimos testigos en los últimos días de temporada del profundo sentimiento magallanero que posee. Lloró junto a los jugadores y no se rindió jamás”, destacó Palmisano.

El “Almirante”, por su lado, jamás ha ocultado su deseo de permanecer al mando de la embarcación; incluso, luego de la dura eliminación sufrida a manos de los Tiburones de La Guaira en jornada extra, el piloto indicó que consideraría un privilegio preservar las riendas del Magallanes.



Liderendeportes.com
CARACAS.- La próxima temporada de la LVBP podría tener algunos cambios profundos en cuanto al calendario o la manera de jugar la postemporada. En días recientes han salido a la luz pública par de propuestas que implicarían un formato diferente allende la ronda regular de la campaña.

Humberto Oropeza, presidente de los Cardenales de Lara, propuso cambiar el actual round robin por un playoff entre seis equipos clasificados. De acuerdo con esa propuesta, los tres ganadores y el mejor segundo lugar se medirán en una ronda semifinal para dirimir los dos clubes que disputarán la final.

“Nosotros tenemos varias propuestas, no queremos decirlas a la prensa antes de conversarlas entre nosotros”, indicó Oropeza. Lo que queremos es mejorar el espectáculo, que la gente se sienta motivada. 

“Desde hace muchos años hemos estado conversando la posibilidad de hacer modificaciones en el formato. Eso también lo estuvimos hablando en la Serie del Caribe los distintos gerentes”, agregó el directivo de los crepusculares.

La propuesta de Oropeza le agrada a la gerencia de Magallanes, quienes sin embargo esperan escuchar otras ideas. 

“A priori me gusta más la propuesta de Cardenales sobre la de Leones, pensando en el beneficio de los equipos, pero queremos que nos presenten las propuestas. Sabemos que la gerencia de Leones es muy inteligente y va a mostrar un proyecto con basamentos numéricos, que quizá tenga algunos atractivos que nosotros no conocemos”, dijo Giosi Palmisano, presidente de la nave cabrialense.

La propuesta de los Leones es ir a un playoff de cuatro equipos, en lugar de un todos contra todos de cinco, como funciona actualmente y alargar la ronda regular a 70 encuentros.

A equipos como Caribes de Anzoátegui y Tiburones de La Guaira les agrada la propuesta de los metropolitanos, aunque admitieron que están dispuestos a ir a escuchar la opinión de sus colegas, tanto en la jornada de reflexión del martes como en la convención que se realizará en mayo.



Liderendeportes.com
Welcome to My Blog

Popular Post

Blogger templates

SierteK (Modder de MVPCaribe). Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Secciones

Ads

Ads

Anuncios

- Copyright © Rugidos del León -Robotic Notes- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -