Mostrando entradas con la etiqueta Notas de las Grandes Ligas Venezolanos en las Mayores. Mostrar todas las entradas

Jesús Montero fue una sensación en la práctica de bateo de los Marineros, este jueves, en Peoria, Arizona. "Una vez que se calentó, las pelotas volaron más allá de las bardas con notable regularidad", destacó Geoff Baker, del Seattle Times. Baker colgó un video de la escena en el sitio del periódico e invitó a los lectores a ver la reacción de los presentes, "en especial la de Pete Vukovich, asistente especial" del gerente general de los occidentales. Montero puede ser el bate que tanto necesitan los acuáticos, el peor equipo a la ofensiva la temporada anterior. En un segundo video, Baker llama la atención sobre la expresión de la gente con un tablazo y explica que "el ruido del bate contra la pelota no es un efecto especial", sino que se debe "a la fuerza" natural del prospecto venezolano.


Miguel Cabrera no tuvo un buen desempeño en tercera base, según las estadísticas, la última vez que jugó allí a tiempo completo, en 2007. El USA Today recordó que el aragüeño cerró aquella temporada con .953 de porcentaje de fildeo y -4.2 de UZR, el índice que mide el alcance de los defensores. Pero el diario descubrió que esas cifras representarían una mejoría para los Tigres en 2012, ya queWilson Betemit, el hombre que sustituyó el año pasado al seguro Brandon Inge en la antesala, terminó con .929 y -5.5 en esa posición.

Félix Hernández pesa alrededor de tres kilogramos menos que la temporada pasada, indicó MLB.com.


Bob Abreu estaba cambiado a los Yanquis, aseguró el New York Daily News, al comentar las negociaciones que ese equipo sostuvo con los Ángeles. La transacción, en efecto, no se dió cuando A.J. Burnett vetó el cambio. El pacto era uno por uno, pitcher por jardinero.


Víctor Martínez será el designado de los Tigres en 2013, aseguró a ESPN Radio el manager Jim Leyland, descartando que sea imposible la convivencia entre el lesionado bolivarense, Miguel Cabrera y Prince Fielder. Martínez se perderá esta temporada debido a la rotura de un ligamento en una rodilla.


Luis Hernández posiblemente llegue al spring training con ventaja sobre sus competidores para el puesto de utility de los Rangers, que son Greg Miclat y los venezolanos Yangervis Solarte y Alberto González, indicó el USA Today, aludiendo el hecho de que Hernández se mantuvo en acción hasta la primera semana de febrero, en la Serie del Caribe.


Francisco Cervelli tomó roletazos en tercera base este jueves, en su primera jornada de entrenamiento con los Yanquis, destacó el New York Daily News. Cervelli lo hace con frecuencia y es la opción de emergencia de la escuadra, en caso de ser necesario un infielder y no tener otro disponible. El catcher carabobeño, al caer la noche, se unió a la avalancha de comentarios y condolencias que, a través de las redes sociales, lamentaron la muerte del gran Gary Carter, quien falleció debido a un cáncer que le fue detectado hace menos de un año. "Mos oraciones están con su familia", escribió Cervelli en un tweet. "Fue un catcher extraordinario y una verdadera inspiración".


Johermy Chávez y Francisco Martínez se reportaron este jueves al campamento de los Marineros, informó The Tacoma News Tribune.


Ignacio Serrano
www.elemergente.com
Aníbal Sánchez le dijo al Miami Herald que no está preocupado porque todavía los Marlins no se hayan acercado a él para hablar sobre una posible extensión de su contrato, que expira esta temporada. "No sé si lo van a hacer después, pero no estoy pensando en eso, en verdad", señaló el aragüeño, quien podrá declararse agente libre después de este campeonato, al concluir la Serie Mundial. "Ya veremos. El beisbol es un negocio. Un día estás aquí. Otro día estás en otro equipo. Mientras siga en las grandes ligas, estaré bien". Sánchez le ganó a los peces en el arbitraje y recibirá 8 millones de dólares en 2012, por lo que, de acuerdo al historial de la divisa, quizás haya empezado a ser muy caro para mantenerse en Miami, pues deberían pagarle entre 25 y 30 millones como mínimo, en el caso de ofrecerle, por ejemplo, tres campeonatos más.

Johan Santana no ocultó su entusiasmo por subir al montículo este viernes, por primera vez en la pretemporada. "Me siento bien", le dijo a The Associated Press. "Estoy muy emocionado por poder empezar el spring training, finalmente, y hacer mis ejercicios y ser parte del equipo".

Carlos Zambrano asegura que durante sus actuaciones con los Caribes lanzó rectas de 97 millas por hora y proclamó ante MLB.com que está en completa y perfecta forma. "Mi brazo está muy bien y estoy lanzando de buena manera", declaró. "Es el resultado del trabajo duro. Estoy muy contento con los resultados y voy a seguir así hasta quedar totalmente listo para la campaña".

Carlos González llegó este viernes a Arizona, para reportarse a los entrenamientos de los Rockies con anterioridad a la fecha obligatoria, proclamando, a través de un comunicado que envió a los medios, su buen estado de salud, ya totalmente recuperado de la lesión en la muñeca que le ha afectado al cierre de las últimas dos campañas. El periodista Augusto Cárdenas agregó una novedad: para estar mejor preparado, físicamente, "CarGo" se llevó consigo a Maglanier Penzo, el trainer de las Águilas del Zulia.

Harold García está en el complejo de los Filis desde el 1° de febrero y confía en ganarse el puesto que tienen disponible como utility en Filladelfia, reportó Augusto Cárdenas. De acuerdo con la nota, García está tomando elevados en el outfield, tratando de aumentar su valor como jugador suplente.

Sergio Escalona y José Altuve se reportaron a los Astros en Kissimmee, Florida, señaló MLB.com.



Ignacio Serrano
www.elemergente.com

Notas de las
GRANDES LIGAS

Bob Abreu asomó como pieza de cambio entre los Ángeles y los Yanquis esta semana, aseguró el portal ESPN New York. Los querubines han surgido, junto a los Indios, como nuevos equipos interesados en obtener al derecho A.J. Burnett, a quien los neoyorquinos han puesto en el mercado. Un informe de CBSSports señala que el pase de Burnett a los Piratas es inminente, aunque aún no hay acuerdo entre las partes respecto a cuánto dinero del salario del pitcher accederán a pagar en Pittsburgh. El sitio indicó que los bombarderos se trazaron como límite para la transacción este fin de semana, cuando deben reportarse sus lanzadores y receptores, y buscan otros posibles compradores. Anaheim, según ESPN New York, puede ser ese destino final, con Abreu pasando a su ex equipo, lo que resolvería su estatus incierto con los serafines y la carencia de un bateador designado en la Gran Manzana. Hay un problema que resolver antes, sin embargo: los Ángeles están en la lista de equipos a los que Burnett no desea ser cambiado y tiene derecho a vetar una transacción similar, a menos que le convenzan de lo contrario. Por ahora, no lo han hecho y el venezolano sigue en California.

Magglio Ordóñez declaró, al ser entrevistado en Los Cronistas, a través deDeportes Unión Radio, que está a un 80 por ciento de sus capacidades físicas en este instante y que no tiene planteado mostrarse en lo inmediato ante otros equipos, en un try-out. Agregó que varios equipos han mostrado interés en él, pero que no está dispuesto a aceptar un contrato de liga menor con invitación al spring training, a diferencia de lo que hicieron Carlos Guillén u Omar Vizquel.

Carlos González aseguró al Denver Post que está mejor preparado para soportar el rigor de una temporada regular de seis meses. "Esta vez dupliqué mi esfuerzo para prepararme lo mejor posible y estar listo", señaló el zuliano. "Siento que me encuentro en otro nivel. Sé que debo ser más cuidadoso para evitar lesiones".

Johan Santana da muestras claras de estar bien del hombro operado, destacó el manager de los Mets, Terry Collins, al New Jersey Record. Primero, explicó el piloto, no está cambiando la mecánica al soltar la pelota, al contrario de los que han pasado por una cirugía similar, que "recogen" el brazo antes de finalizar el movimiento, como protegiendo la zona operada; segundo, añadió, no está necesitando largas pausas después de cada lanzamiento, lo cual refleja que el dolor al tirar la pelota "es manejable". Santana subirá al montículo por primera vez en 2012 este viernes. "Estará listo para empezar el spring training, como cualquier otro de nuestros monticulistas", dijo el gerente general Sandy Alderson a la estación WFAN.

Oswaldo Guillén admitió que Hanley Ramírez muy probablemente no está contento todavía con la mudanza a la tercera base, para abrir lugar al mucho mejor shortstopJosé Reyes, pero le dijo al Miami Herald que sí espera que el ex torpedero esté conforme con la idea cuando llegue el juego inaugural.

Asdrúbal Cabrera ya está en Arizona, en el campo de entrenamiento de los Indios, informó el propio manager Manny Acta, a través de su cuenta personal en Twitter.

Francisco Cervelli se sumó a la lista de peloteros que se han reportado a sus equipos antes de la fecha obligaria, al llegar al complejo de los Yanquis este miércoles, indicó el New York Daily News.

Francisco Martínez está muy cerca de convertirse en nuevo grandeliga criollo. Reportó el Seattle Times que el prospecto empezará la temporada como antesalista del Tacoma, sucursal triple A de los Marineros.



Ignacio Serrano
www.elemergente.com

Johan Santana lanzará por primera vez sobre la lomita este viernes, precisó el Star-Ledger. De acuerdo a lo que el propio merideño le dijo al diario, se tratará de una jornada suave en el bullpen, aunque bromeó, indicando que el evento debería ser transmitido en televisión pay per view. El zurdo continúa alistándose voluntariamente en el complejo de los Mets, en Port St. Lucie, donde este martes volvió a soltar el brazo, sin sobresaltos. "Vamos a ver (el viernes) dónde estoy de verdad", le dijo Santana al New York Post. "Pero estoy mejorando, retomando la rutina que poco a poco va a llevarme al spring training y al inicio de la temporada. Ya no estoy en rehabilitación. Estoy fortaleciendo el brazo". El manager Terry Collins vaticinó que el nativo de Tovar regresará en grande, aunque el pitcher fue más cauteloso. "El tiempo dirá si llego hasta allí. Ya veremos cuando compita. Entonces sabremos cómo reaccionan mi brazo y mi cuerpo". No descartó iniciar el juego inaugural de los metropolitanos, aunque advirtió que no pisará el acelerador. "Quiero estar listo para la temporada, no para un partido", expresó.

Félix Hernández fue ratificado por el manager
 Eric Wedge para abrir el juego inaugural de los Marineros, el 28 de marzo, en Tokio. "Es por eso que estamos aquí temprano, para asegurarnos de que Félix esté listo", declaró el piloto a MLB.com, al tiempo que asomó a Jason Vargas como posible número dos en la rotación del equipo.

Pablo Sandoval reiteró su aspiración a ganar algún día el Guante de Oro en la tercera base. "Hemos estado trabajando fuerte con (José) Alguacil", le dijo el Panda al blog
 Beisbol por gotas. "Nos estamos enfocando en como dar mejor el primer paso, para alcanzar mejor los batazos. Trabajamos tanto por las mañanas como por las tardes". Sandoval, que aseguró nuevamente que está en estupenda forma física, agregó que está viendo mejor la pelota, gracias al último procedimiento al que se sometió para corregir la vista. "Eso me va a ayudar mucho, especialmente bateando a la derecha", aseveró.

Bob Abreu tendrá un lugar en el lineup de los Ángeles si batea en la pretemporada. Eso, al menos, es lo que aseguró al
 Los Angeles Times el gerente general del equipo,Jerry DiPoto. "Bobby es un ángel", aseguró el ejecutivo. "Ahora mismo, cabe en nuestro roster de 25, en nuestro clubhouse, en nuestra novena. Dónde estará dentro de ocho semanas es algo que dependerá de cómo esté jugando y de la salud de todos aquí. Hay cosas que no tenemos claras respecto a la salud de Kendrys (Morales) o sobre el progreso de Mark (Trumbo), pero sabemos que Bobby está saludable. Si hace swing como es capaz de hacerlo, le buscaremos un sitio en la alineación". ESPN publicó hace una semana que los querubines le buscan equipo al "Comedulce", al no tener dónde ponerle con regularidad.

Rafael Betancourt no espera confrontar inconvenientes como cerrador a tiempo completo de los Rockies, cargo para el que fue designado durante el receso entre temporadas. "Incluso cuando empecé a cerrar juegos, en agosto, no cambié nada", señaló el relevista a
 The Sports Xchange. "No varié mi rutina ni nada. Simplemente seguí saliendo a buscar tres outs o cuantos fueran necesarios para terminar el partido. No estoy impresionado por el cargo, sólo pienso salir a hacer mi trabajo y cerrar juegos".

Martín Pérez es uno de los candidatos de los Rangers a completar el bullpen como especialista zurdo, indicó
 MLB.com, Los otros son Michael Kirkman, Joe Beimel yMitch Stetter, aunque versiones de prensa aseguran que Texas últimamente ha mostrado interés por Mike González.

Brayan Villarreal,
 José Ortega y Avisail García firmaron contratos de un año con los Tigres, reportó el Detroit Free Press.

Ramón Hernández será de gran ayuda para su compatriota Jhoulys Chacín, opinóTroy Renck, del
 Denver Post. "(Chris) Iannetta es bueno, pero Hernández tiene mejor currículo", escribió Renck.


Oswaldo Guillén autorizó a
 Carlos Zambrano a arrojar los termos de Gatorade del dugout, destacó el Palm Beach Post. "Por favor, hazlo pero sin herir a nadie", señaló Guillén, entre risas.

Ignacio Serrano
www.elemergente.com


CARACAS.- Jonathan Herrera se rehúsa a ver a Marco Scutaro como un rival.Por el contrario, su nuevo compañero de equipo y principal candidato para adueñarse de la segunda base de los Rockies de Colorado es visto por el marabino como un modelo a seguir en todo el sentido de la frase.

“Tenerlo acá ha sido una gran noticia. Personalmente es la primera vez que voy a compartir dugout con él y estoy ansioso por ver qué tipo de cosas puedo tomar de él”, dijo vía telefónica.

En 2011, Herrera logró estar en el róster inaugural de un equipo grandeliga por primera vez en su carrera acumulando topes personales en juegos jugados (104) y turnos al bate (320), la gran mayoría de ellos como camarero de la novena.

Con la llegada de Scutaro y con Troy Tulowitzki y Casey Blake como los referentes del campocorto y la antesala, respectivamente, Herrera buscará instalarse en los campos primaverales como el utility de infield de los rocosos. “Scutaro y yo tenemos el mismo juego. El tiene más experiencia y ha hecho más cosas que yo pero creo que jugamos el beisbol de la misma manera: hacemos lo que hay que hacer, jugamos varias posiciones, somos hábiles con el bate”, dijo Herrera quien en las últimas dos campañas ha promediado 90 juegos por zafra y .260 de AVG y .648 de OPS en 577 turnos.

Con 28 años (los mismos que cumplirá Herrera en noviembre de 2012) Scutaro jugó su primera campaña como regular cuando los Atléticos de Oakland lo designaron el camarero de todos los días en la temporada 2004.

Moscoso suena
De acuerdo al Denver Post Guillermo Moscoso entrará al campo primaveral como el candidato preferido para adueñarse del quinto puesto de la rotación de los Rockies de Colorado.

Moscoso fue el lanzador que porcentualmente más produjo elevados el año pasado (55% de los batazos que le dieron fueron flyes) y tendrá que manejar el liviano aire del Coors Field de Colorado en 2012. El derecho sin embargo asegura haber perfeccionado una recta cortada que la ayudará a mantener la bola baja.



Octavio Hernández Pernía
Liderendeportes.com
CARACAS.- Los lanzadores venezolanos José Ortega y Brayan Villarreal, junto con el jardinero Avisail García, fueron firmados hoy en un contrato por un año más con los Tigres de Detroit y se mantendrán en el róster de 40 del equipo, según informó el club.

Los tres jugadores criollos fueron confirmados por los Tigres, junto con los pitchersStohr Tyler, Duane Below Casey Crosby.

De este grupo de nativos, sólo Villarreal ha hecho el grado de ligamayorista. El año pasado dejó marca de 1-1, con 6.75 de efectividad, en 16 juegos arriba.

Ortega, de 23 años de edad, viene de lanzar en Triple A y dejó foja de 1-3, con 6.30 EFE, en 33 compromisos.

García, con 20 velitas sopladas, jugó todo el 2011 en la sucursal A fuerte del equipo, donde dejó promedio con el madero de .264 (488-129), con 56 remolques y 53 anotadas.



Liderendeportes.com

Las metas de los venezolanos en 2012 (V)
El pitcher sucrense necesita lanzar en un puñado de encuentros igualar la cantidad de juegos que sumó el mirandino, que a su retiro forzado era el número uno del país en ese renglón


Rafael Betancourt nunca había llegado al spring training como cerrador de su equipo. Un par de veces, con Cleveland en 2008 y el año pasado en Colorado, recibió temporalmente la asignación. Pero ya no será interino. Cuando se reúna con los otros siete venezolanos que se reportarán al campamento de los Rockies, lo hará como el cerrojo titular de su equipo.

Ha sido un largo camino para el sucrense, que asistirá a su décimo campeonato en las mayores. Tan largo, que le basta con mantener el paso para alcanzar algunos registros de Ugueth Urbina y, a finales de campaña, emular a Francisco Rodríguez como los únicos pitchers criollos con 600 presentaciones en las mayores.

Nada malo para quien jugó como shortstop en sus primeros años en las menores.

Betancourt ya tiene 543 apariciones en la gran carpa, todas como apagafuego. Ocupa el tercer lugar en la lista de todos los tiempos de la embajada nativa, por detrás de Rodríguez y Urbina.

El “Kid” suma 604, todas en relevo. Junto al tirador oriental y al caraqueño Jorge Julio Tapia, forma un curioso club de serpentineros venezolanos con 300 o más juegos en las grandes ligas y ninguno como abridor. Tapia acumuló 453.

Betancourt únicamente ha salvado 27 cotejos arriba. Rodríguez, Urbina y Julio consiguieron superar esa cifra en un solo torneo. Pero son otras las cifras del cumanés que asombran.

El motor de búsqueda de Baseball Reference permite jugar con las estadísticas y hallar una mina que enriquece el currículo del derecho con 36 años de edad. Sólo hay un pitcher en la historia del beisbol con al menos 500 relevos, 500 o más ponches propinados y 150 o menos boletos entregados. Esa rara avis es, justamente, el nuevo cerrojo de los rocosos.

Aquí hay otra: sólo hay uno en la historia con al menos 250 relevos y una combinación de 9 o más ponches y 2,1 boletos o menos por cada 9 innings: Betancourt.

A los mejores apagafuegos que han pasado por la gran carpa les falta siempre algo para lograr una combinación semejante. Mariano Rivera no tiene los guillotinados (la media de su carrera es 8,25 por cada 9 actos); Trevor Hoffman se pasa con las bases por bolas (dejó 2,5 por cada 9 episodios); y ese último es el mismo caso de Urbina y Rodríguez.

Este portento de control saldrá esta temporada en busca de su primera cosecha de 30 rescates, la raya mínima que le pide a un cerrador la creencia popular. Le bastan 32 para igualar a Kelvim Escobar en el tercer lugar de todos los tiempos entre criollos, con 59, aunque no es esa la principal marca que perseguirá.

Cuando salga del bullpen por décimo novena vez, tocará los 562 relevos que hizo Urbina en su carrera y un poco después debe igualar las 583 salidas que, en total, logró el ex monticulista, la segunda mayor cifra en la expedición nacional.

Después de eso vendrá el premio mayor, pues con hacer 57 presentaciones (hasta ahora ha promediado 60 por año), Betancourt igualará a Rodríguez como los únicos lanzadores venezolanos con 600 juegos en las grandes ligas.

El dato:
Rafael Betancourt ha salvado juegos en todas sus nueve temporadas en las mayores, aunque nunca ha sido cerrador por una campaña completa. Antes de rescatar 8 en 2011, su tope personal era de 4, impuesto en 2004 e igualado en 2008

Todo bajo control
Rafael Betancourt ha hecho del control su mejor arma en las mayores. No ha entregado una base por bolas desde el 22 de julio, cuando inició una cadena de 24 juegos consecutivos sin boletos que sigue vigente y que representa un récord para venezolanos. Así, cada encuentro que sume sin pasar un bateador a inicios de 2012 aumentará su marca.

El sucrense ha entregado 129 transferencias en 560.0 innings, desde que llegó a las grandes ligas. Otros 14 lanzadores criollos han dado más pasaportes que el nativo de Cumaná, a pesar de haber acumulado menos entradas que él.

Sólo Carlos Silva y Edward Mujica tienen mejor promedio de bases por bolas por cada nueve innings, al comparar con los que han recorrido al menos 100.0 episodios en la expedición nacional. Silva tiene 1,73 por 1,48 de Mujica y 2,07 de Betancourt. La ventaja de este último es que ninguno de sus dos compatriotas muestra una media de 8,0 ponches o más por cada nueve actos, como el oriental.

Ignacio Serrano
www.elemergente.com

El primer campo de entrenamiento de las grandes ligas data de 1870. Lo que hoy es una tradición, se consolidó como idea a finales del siglo 19


El spring training comenzó de forma dispersa y fue creado progresivamente, conforme las organizaciones de las grandes ligas fueron montando campamentos para preparar cada temporada en el sur de los Estados Unidos.

Los primeros campos de práctica datan de 1870, según algunas fuentes, que ubican en Nueva Orleáns el sitio donde se inició lo que posteriormente se convirtió en un ritual, que involucra miles de trabajadores y decenas de miles de aficionados.

Los Medias Rojas de Cincinnati y los Medias Blancas de Chicago viajaron a la ciudad musical de la Louisiana, a fin de entrenarse en aquella ocasión.

La Liga Nacional fue creada en 1876 (de allí su apodo de “viejo circuito”, frente a la Americana, el “joven circuito, nacido en 1901).

Algunos historiadores aseguran que el primer club de la Liga Nacional en prepararse en la primavera fue Chicago, en 1886, al emprender por Arkansas una gira de práctica, todavía con el mote de Medias Blancas (faltarían años para su rebautizo como Cachorros).

Otros cronistas otorgan el mérito de lo primigenio a los Capitales de Washington, que en 1888 se instalaron durante cuatro días en la ciudad floridana de Jacksonville.

Ya para 1901 todos los equipos de la Nacional y la Americana se habían incorporado al ritual de pretemporada.

El Patón Carrasquel es el primer venezolano del que se tenga documentado que participó en un spring training, siete décadas atrás.

El lanzador se reportó el miércoles 1° de marzo de 1939 al campamento de los Senadores de Washington, en Orlando, para su primera campaña en las mayores, de acuerdo con el extraordinario libro que recoge su vida, escrito por Carlos Figueroa Ruiz, Javier González y Carlos Alarico Gómez.

Ignacio Serrano
www.elemergente.com

La lista completa de los venezolanos con un lugar en los rosters o con invitación a los entrenamientos de grandes ligas


LIGA AMERICANA
Baltimore (3): Endy Chávez. Invitados: Armando Galarraga, Miguel Socolovich.
Boston (3): Félix Doubront, Franklin Morales. Invitado: Carlos Silva.
Chicago (6): Gregory Infante, Pedro Hernández, Néstor Molina, Eduardo Escobar. Invitados: Héctor Giménez, Rainer Olmedo.
Cleveland (6): Carlos Carrasco, Jeanmar Gómez, Asdrúbal Cabrera, Ezequiel Carrera. Invitados: José López, Gregorio Petit.
Detroit (7): José Ortega, Brayan Villarreal, Víctor Martínez, Miguel Cabrera, Hernán Pérez, Avisail García. Invitado: Argenis Díaz.
Kansas City (6): José Mijares, Felipe Paulino, Salvador Pérez, Manuel Piña, Alcides Escobar. Invitado: Max Ramírez.
Los Ángeles (5): Alexi Amarista, Alberto Callaspo, Maicer Izturis, Bob Abreu. Invitado: Darwin Pérez.
Minnesota (3): Deolis Guerra, Lester Oliveros, Oswaldo Arcia.
Nueva York (4): Freddy García, Francisco Cervelli. Invitados: José Gil, Gustavo Molina.
Oakland (0): es la única organización que no contará con venezolanos en esta primavera boreal.
Seattle (13): Félix Hernández, César Jiménez, Yoervis Medina, Mauricio Robles, Jesús Montero, Francisco Martínez, Johermyn Chávez, Franklin Gutiérrez. Invitados: Guillermo Quiroz, Jesús Sucre, Carlos Guillén, Luis Rodríguez, Luis Jiménez.
Tampa Bay (7): Wilking Rodríguez, Albert Suárez, Alexander Torres, Robinson Chirinos, José Lobatón. Invitados: Ricky Orta, Rómulo Sánchez.
Texas (7): Wilmer Font, Martín Pérez, Yorvit Torrealba, Elvis Andrus. Invitados: Alberto González, Luis Hernández, Yangervis Solarte.
Toronto (4): Henderson Álvarez, Luis Valbuena. Invitados: Carlos Pérez, Omar Vizquel.


LIGA NACIONAL
Atlanta (5): Luis Avilán, Martín Prado. Invitados: JC Boscán, José Yépez, Ernesto Mejía.
Arizona (4): Henry Blanco, Miguel Montero, Gerardo Parra. Invitado: Rossmel Pérez.
Chicago (1): ninguno en el roster de 40. Invitado: Jonathan Mota.
Cincinnati (3): Miguel Cairo, Henry Alejandro Rodríguez. Invitado: Dioner Navarro.
Colorado (9): Rafael Betancourt, Jhoulys Chacín, Edgmer Escalona, Guillermo Moscoso, Eliézer Alfonzo, Ramón Hernández, Jonathan Herrera, Marco Scutaro, Carlos González.
Filadelfia (3): Freddy Galvis, Harold García, César Hernández.
Houston (5): Sergio Escalona, Arcenio León, Humberto Quintero, José Altuve, Marwin González.
Los Ángeles (6): Ronald Belisario, Juan Rivera. Invitados: José Ascanio, Ángel Guzmán, Wilfredo Ledezma, Fernando Nieve.
Miami (6): Edward Mujica, Omar Poveda, Aníbal Sánchez, Carlos Zambrano, Omar Infante. Invitado: José Álvarez.
Milwaukee (4): Francisco Rodríguez, Alex González. Invitados: Anderson De La Rosa, César Izturis.
Nueva York (3): Johan Santana, Ronny Cedeño, Wilmer Flores.
Pittsburgh (3): Gorkys Hernández, José Tábata. Invitado: Ramón Cabrera.
San Francisco (5): Héctor Sánchez, Ehire Adrianza, Pablo Sandoval. Invitados: Jean Machí, Grégor Blanco.
San Diego (1): Jesús Guzmán.
San Luis (1): Eduardo Sánchez.
Washington (7): Henry Alberto Rodríguez, Jesús Flores, Wilson Ramos, Carlos Rivero. Invitados: Sandy León, Carlos Maldonado, Andrés Eloy Blanco.

Ignacio Serrano
www.elemergente.com
Welcome to My Blog

Popular Post

Blogger templates

SierteK (Modder de MVPCaribe). Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Secciones

Ads

Ads

Anuncios

- Copyright © Rugidos del León -Robotic Notes- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -