CARACAS.- El jardinero de los Vigilantes de TexasJosh Hamilton, no afrontará medidas disciplinarias por su recaída con el alcohol a principios de mes, según le informó el gerente general del equipo, Jon Daniels, al Dallas Morning News el jueves.

Vamos a tomar medidas adicionales para apoyarlo” comentó Daniels. “Tendremos una mayor habilidad para ayudarlo durante la temporada. No habrán medidas disciplinarias formales” indicó el ejecutivo.

Hamilton, de 30 años de edad y quien tiene un largo historial de problemas con las drogas y el alcohol, fue visto ingiriendo bebidas alcohólicas en un bar en el área de Dallas temprano este mes. El guardabosque tenía una promesa con la organización de los Vigilantes y con su familia de que se mantendría sobrio.

El Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el 2010, ha estado asistiendo a lugares de asesoramiento de forma individual y con su esposa desde el acontecimiento y asegura tener su mente despejada y enfocada rumbo a los entrenamientos primaverales.

El nativo de Carolina del Norte dejó promedio de .298, con 94 carreras remolcadas y 25 batazos de vuelta entera en 121 compromisos con los Vigilantes el año pasado, donde fue invitado a su cuarto Juego de Estrellas.


Liderendeportes.com

CARACAS.- El jardinero venezolano Magglio Ordóñez, comentó el pasado miércoles que no está interesado en firmar un contrato de ligas menores, según informó Danny Knobler de CBSSports en su cuenta de Twitter.

Además, el falconiano también señaló que la agencia libre ha sido muy difícil para él: “Algunos equipos han mostrado interés, entre ellos Oakland, pero no hay nada concreto aún” le comentó Ordóñez a Deportes Unión Radio ayer. “El mercado ha sido muy duro para mi, pero estoy trabajando en continuar con mi carrera” agregó el campeón bate de la Liga Americana en el 2007.

A comienzos del mes de octubre del año pasado, el criollo estuvo muy cerca de retirarse por completo del béisbol debido a su lesión en el tobillo derecho, mismo que se había fracturado en el 2010: “Por poco me retiro” comentó Ordóñez, quien sufrió la lesión durante la Serie de Campeonato de la Liga Americana entre los Tigres de Detroit y los Rangers de Texas en el 2011.

La opción principal del guardabosque para llegar a un acuerdo parecieran ser losAtléticos de Oakland, quienes han mostrado mucho interés en el venezolano durante la temporada muerta. Sin embargo, se ha dado a conocer que la tropa californiana está más interesada en adquirir al dominicano Manny Ramírez que a Ordóñez y en caso de querer materializar con el criollo, se rumora que los A’s no estarían dispuestos a ofrecerle un cupo seguro en el equipo grande, como desea el 6 veces All-Star.

Ordóñez, de 38 años de edad, dejó promedio de apenas .252, con 32 carreras empujadas y 5 cuadrangulares en 92 juegos con los Tigres en la campaña regular el año pasado.


Andrés Espinoza Anchieta
www.liderendeportes.com

Notas de las
GRANDES LIGAS

Bob Abreu asomó como pieza de cambio entre los Ángeles y los Yanquis esta semana, aseguró el portal ESPN New York. Los querubines han surgido, junto a los Indios, como nuevos equipos interesados en obtener al derecho A.J. Burnett, a quien los neoyorquinos han puesto en el mercado. Un informe de CBSSports señala que el pase de Burnett a los Piratas es inminente, aunque aún no hay acuerdo entre las partes respecto a cuánto dinero del salario del pitcher accederán a pagar en Pittsburgh. El sitio indicó que los bombarderos se trazaron como límite para la transacción este fin de semana, cuando deben reportarse sus lanzadores y receptores, y buscan otros posibles compradores. Anaheim, según ESPN New York, puede ser ese destino final, con Abreu pasando a su ex equipo, lo que resolvería su estatus incierto con los serafines y la carencia de un bateador designado en la Gran Manzana. Hay un problema que resolver antes, sin embargo: los Ángeles están en la lista de equipos a los que Burnett no desea ser cambiado y tiene derecho a vetar una transacción similar, a menos que le convenzan de lo contrario. Por ahora, no lo han hecho y el venezolano sigue en California.

Magglio Ordóñez declaró, al ser entrevistado en Los Cronistas, a través deDeportes Unión Radio, que está a un 80 por ciento de sus capacidades físicas en este instante y que no tiene planteado mostrarse en lo inmediato ante otros equipos, en un try-out. Agregó que varios equipos han mostrado interés en él, pero que no está dispuesto a aceptar un contrato de liga menor con invitación al spring training, a diferencia de lo que hicieron Carlos Guillén u Omar Vizquel.

Carlos González aseguró al Denver Post que está mejor preparado para soportar el rigor de una temporada regular de seis meses. "Esta vez dupliqué mi esfuerzo para prepararme lo mejor posible y estar listo", señaló el zuliano. "Siento que me encuentro en otro nivel. Sé que debo ser más cuidadoso para evitar lesiones".

Johan Santana da muestras claras de estar bien del hombro operado, destacó el manager de los Mets, Terry Collins, al New Jersey Record. Primero, explicó el piloto, no está cambiando la mecánica al soltar la pelota, al contrario de los que han pasado por una cirugía similar, que "recogen" el brazo antes de finalizar el movimiento, como protegiendo la zona operada; segundo, añadió, no está necesitando largas pausas después de cada lanzamiento, lo cual refleja que el dolor al tirar la pelota "es manejable". Santana subirá al montículo por primera vez en 2012 este viernes. "Estará listo para empezar el spring training, como cualquier otro de nuestros monticulistas", dijo el gerente general Sandy Alderson a la estación WFAN.

Oswaldo Guillén admitió que Hanley Ramírez muy probablemente no está contento todavía con la mudanza a la tercera base, para abrir lugar al mucho mejor shortstopJosé Reyes, pero le dijo al Miami Herald que sí espera que el ex torpedero esté conforme con la idea cuando llegue el juego inaugural.

Asdrúbal Cabrera ya está en Arizona, en el campo de entrenamiento de los Indios, informó el propio manager Manny Acta, a través de su cuenta personal en Twitter.

Francisco Cervelli se sumó a la lista de peloteros que se han reportado a sus equipos antes de la fecha obligaria, al llegar al complejo de los Yanquis este miércoles, indicó el New York Daily News.

Francisco Martínez está muy cerca de convertirse en nuevo grandeliga criollo. Reportó el Seattle Times que el prospecto empezará la temporada como antesalista del Tacoma, sucursal triple A de los Marineros.



Ignacio Serrano
www.elemergente.com

Las metas de los venezolanos en 2012 (VIII)


El nuevo manager de los Marlins arribará a 1.300 juegos y 700 victorias esta temporada, escalando posiciones en el libro de records


Oswaldo Guillén no llega a Miami con la obligación de derrotar un fantasma. No hay maldiciones que aten a los Marlins a un destino perdedor ni han pasado décadas desde la última corona del equipo, como ocurría con los Medias Blancas cuando el mirandino se convirtió en el primer manager venezolano en las mayores.

Los peces le ofrecen la oportunidad de un inicio fresco al estratega. Y llega a un equipo donde sí tendrá el respaldo del gerente general, aunque esté por verse cómo le irá con Jeffrey Loria, el polémico propietario de la divisa.

Joe Girardi, que dirigió a los acuáticos en 2006 y ganó el premio al Manager del Año, puede dar fe del carácter de Loria, que le despidió pocas semanas después de anunciarse el galardón.

A favor del propietario de los Marlins, hay que decir que Girardi, en realidad, tuvo una campaña mediocre en aquel laureado 2006. Ganó sólo 78 encuentros, seis bajo .500, y cerró en el cuarto lugar de su división.

Guillén tiene la vara más alta. Sólo en tres de sus ocho campeonatos ha terminado con récord negativo y apenas en una oportunidad cerró con seis juegos o más por debajo de .500, como Girardi a su paso por el sur de Florida.

El nativo de Guarenas ha ido consolidándose entre los timoneles más prolíficos de la gran carpa. Le falta camino para meterse entre los mejores de la historia, pero va al paso.

Guillén necesita 28 victorias para llegar a 700 en su carrera, una cifra que únicamente han alcanzado 83 técnicos.

No es cualquier cantidad. De acuerdo con los archivos de Baseball Reference, 672 personas han dirigido en las mayores. Connie Mack lo hizo durante 53 campeonatos —porque además era el dueño de los Atléticos— y sumó 3.731 triunfos, el tope inalcanzable. Otros 13, incluyendo a Vernon Benson, que aquí condujo al Lara, tuvieron las riendas de alguna novena por un partido.

Guillén, que necesita dirigir cinco duelos más para llegar a 1.300, ya es uno de los 100 mandamases con más choques en su historial. Ocupa el puesto 97.

Mejor todavía, y esto habla de su éxito, está en el peldaño 87 entre los más ganadores. Su porcentaje de ganados y perdidos es de .524, lo que le pone en la casilla 79. Y acumula 61 juegos sobre .500, lo que le ubica en el septuagésimo lugar en la historia.

Guillén ha ido labrando su figuración en el libro de records. Fue el primer manager latinoamericano en ganar la Serie Mundial y el primero en dirigir en un Juego de Estrellas. Llevó a los Medias Blancas a lograr su única corona desde 1917.

Sólo Felipe Alou le aventaja entre los nacidos más abajo del río Grande. El dominicano condujo a los Expos y los Gigantes durante 14 años, con 2.055 partidos y 1.033 ganados. La brecha se va cerrando.

El ex campocorto dejó su impronta con los patiblancos. Sólo Jimmy Dykes y el inmortal Al López estuvieron al frente de Chicago en más ocasiones y lograron más lauros que él.

Ahora, sin la presión de trabajar en un equipo que se enfrenta a su pasado y sin tener que llevarle la contraria a su gerente general, Guillén empezará de nuevo en una franquicia tan fresca, que con lograr marca de 81-81 se convertiría en el séptimo estratega con más victorias para los Marlins, desplazando, por cierto, nada menos que a Girardi.


El dato
Los Medias Blancas no habían ganado una corona en 87 años, cuando Oswaldo Guillén llegó a Chicago en 2004. Los Marlins tienen dos cetros en sus 19 campeonatos y vencieron por última vez en 2003, con Guillén como uno de sus coaches

De retos y transiciones
El mayor reto de Oswaldo Guillén en 2012 será lograr que Hanley Ramírez acepte su transición del campocorto a la tercera base.

El segundo mayor reto del estratega será lograr, además, que el dominicano juegue con intensidad todos los días, pues en el pasado ya tuvo problemas con sus pilotos Fredi González y Edwin Rodríguez al no dar muestras de jugar al ciento por ciento de sus capacidades.

Los Marlins vienen de poner récord negativo en 2011. Cuentan con un claro cuarto bate, Mike Stanton, y dos sluggers en ascenso: Gaby Sánchez y Logan Morrison.

Ramírez, José Reyes y Emilio Bonifacio, quien por ahora será el centerfielder, le darán a Guillén tres claros velocistas con quienes aplicar el juego que más le gusta, algo que no pudo hacer del todo en Chicago.

Josh Johnson, Aníbal Sánchez, Mark Buehrle y Carlos Zambrano encabezarán el staff de pitcheo, del que dependerá, en definitiva, la suerte de Guillén este año.

Ignacio Serrano
www.elemergente.com

CARACAS.- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional se debate ahora entre dejar el formato tal como está y avanzar en una propuesta que incluye jugar round robin y semifinal  ¿Es posible? Al parecer sí, esa alternativa se desprendió de la jornada de reflexión y es objeto de estudio por parte de los ocho equipos.

De acuerdo con una fuente vinculada a uno de los ocho miembros que integran el circuito, la alternativa incluye una ronda regular de 70 encuentros con cinco clasificados. Después de eso, los clubes que avancen, jugarían un round robin de ocho encuentros que terminaría el 12 de enero y a través del cual se eliminaría a uno solo.

El 12 de enero comenzaría una ronda semifinal con dos series al mejor de cinco encuentros entre los cuatro clasificados.

La ronda final iniciaría el 22 de enero con dos días de descanso, algo que no ha ocurrido en los últimos años.

¿Qué impacto tendría sobre la liga esta nueva propuesta? En primera instancia, el número de encuentros por serie se equipararía. En este momento las series son a nueve compromisos, lo que hace que los clubes se alternen anualmente el derecho a albergar la mayoría de los encuentros (por ejemplo si Caracas fue homeclub en cinco de los encuentros ante Magallanes, la siguiente temporada, la nave disputaría cinco en casa). Con esta opción ahora aumentarían las series y ambos equipos tendrían derecho a disputar la misma cantidad de choques en su patio.

En segundo lugar, permitiría un calendario más holgado en  la postemporada, toda vez que este año hubo problemas, con las fechas que generaron una jornada de desempate entre tres equipos, con el primer juego de la final al día siguiente.

La propuesta de una temporada que tenga round robin, semifinal y final, combina las ideas que habían sido mencionadas públicamente en días anteriores (cuatro clasificados con semifinal y final y seis clasificados con tercios de final, semifinal y final).

Otro impacto que generaría la aceptación por parte de los ocho equipos tendría que ver con las sustituciones entre los equipos que avancen a la postemporada. 

Actualmente se hace un draft para que los equipos elijan cuatro sustitutos en el round robin y dos más en la final, lo que ha causado polémica en los últimos años y más concretamente en la más reciente temporada del torneo local. Durante la jornada de reflexión, José Grasso Vecchio indicó que se estudia restringir la cantidad de sustituciones. Con esta propuesta parece viable, reducir la cantidad de peloteros a ser tomados.



César Augusto Márquez
Liderendeportes.com

CARACAS.- Las preocupaciones que embargan la mente del piloto Ozzie Guillén, previo al arranque de la campaña, no contienen la imagen de Carlos Zambrano peleando con sus nuevos compañeros en los Marlins de Miami.

El estratega considera que los problemas que tuvo el “Toro” con colegas en sus días con los Cachorros de Chicago no se repetirán mientras él esté al frente de la dirección del club. 

“¿Carlos va a golpear a uno de los peloteros? No”, respondió el mánager mirandino al diario SunSentinel. “Yo dirigí un equipo por ocho años y tú nunca viste ningún problema con jugadores. Si vas a hablar de tus compañeros, está preparado para una gran pelea, porque yo pelearé contigo”.

Guillén dijo no tener problema en que haya intensidad en el dugout de los peces, pues la misma está inmersa en la esencia del beisbol, pero lo que no desea es que ella extralimite los límites. “Si te molestas, está bien permitido. Los peloteros van a estar en desacuerdo en algún momento durante los 162 encuentros. Sé que Carlos es mejor que cualquiera. Yo espero que él esté molesto y lance envases de Gatorade. ¡Por favor, hazlo!, pero que no lastimes a nadie”, agregó el venezolano sobre su compatriota.

El “Toro” tuvo discusiones con el máscara Michael Barrett en 2007 y con Derek Lee en 2010, todos con el uniforme de los oseznos.

Buck sin rollo
A John Buck, catcher titular de los Marlins en la campaña de 2012, no le preocupa trabajar con Zambrano. El careta ha escuchado varias cosas sobre el criollo y espera manejar la intensidad del carabobeño cuando hagan llave.

“Por lo que sé, Zambrano es extremadamente agradable fuera del terreno, y cuando consigue estar centrado en el juego es muy intenso. Se trata de conseguir ese punto medio con él y sacarle el mayor provecho”, comentó el máscara, que podría ver renacer la carrera de Zambrano.

Rotación de lujo
Ozzie Guillén podría tener una de las mejores rotaciones de las Grandes Ligas. Si Zambrano puede dejar atrás los problemas de los últimos años y Josh Johnson se recupera de la lesión en el hombro, los Marlins completarán un staff que también tendrá a Ricky Nolasco, Aníbal Sánchez y Mark Buehrle. En 2011 sus abridores tuvieron efectividad de 4.23 (12°).

Liderendeportes.com

CARACAS.- Félix Hernández no se amilana por el pobre desempeño que han registrado los Marineros de Seattle en los últimos años en el Oeste de la Americana. En su lugar afirmó tajantemente que su futuro cercano está ligado con los nautas y que no desea irse a otro equipo. 

Y es que hay algunas luces dentro del túnel. Con la llegada del prospecto Jesús Montero a Seattle, es probable que la ofensiva del club se encamine a una mejora, además otras incorporaciones como la de los lanzadores Hisashi Iwakuma y al dominicano Héctor Noesí, harán que  el Cy Young criollo y Jason Vargas tengan una rotación de apoyo con gran nivel, por lo que los Marineros no pierden las esperanzas en una división en la cual los Rangers de Texas parecen haber comenzado una dictadura.

“Siempre hemos lanzado bien… Creo que a todos le gustaría anotar más carreras, pero pues no ocurrió. Nuestra atención está fijada en solamente lanzar. Eso es todo lo que podemos controlar”  resaltó el venezolano refiriéndose al ausente protagonismo de la ofensiva náutica en la última temporada, donde solo conectaron imparables en el 23.3% de las ocasiones y se lograron embasar  el 29.2% de las oportunidades que tuvieron a la ofensiva.

Con solo 25 años el Cy Young del 2010 reconoce que todavía debe aprender muchas cosas del beisbol. “Sé que estoy joven aún y que todavía puedo aprender algo nuevo. Tengo que seguir aprendiendo y haciendo lo que hago”.

El “Rey Félix” este año devengará la cuantiosa suma de 18.5 millones de dólares, lo que representará un gran incentivo para que este pelotero no disminuya el gran nivel que ha demostrado en sus últimas  dos campañas. En ellas suma 67 aperturas, posee un récord de 27-26, con 454 abanicados a razón de 483.1 innings lanzados. Además, el serpentinero criollo entre estas dos temporadas tiene un porcentaje de carreras limpias de 2.87.

Hernández no será el único criollo con los Marineros en esta campaña, César Jiménez, Yoervis Medina y Mauricio Robles, forman parte del róster de cuarenta, que además cuenta con la presencia del receptor Montero, el infielder Francisco Martínez y los jardineros Johermyn Chávez, Franklin Gutiérrez. 

Como invitados a los campos de entrenamientos estarán los receptores Guillermo Quiroz, Jesús Sucre y los jugadores de cuadro Carlos Guillén, Luis Rodríguez y Luis Jiménez.



Alexis Espejo. L
Liderendeportes.com

CARACAS.- Sonó el timbre para Carlos González, el sonido indicativo que se acabó el recreo y se debe retomar el trabajo.
Hoy el jardinero zuliano cogerá un aeroplano que lo llevará al complejo Salt River Field, hogar de los Rockies de Colorado en la ciudad de Scottsdale, en la desértica Arizona.

González descansó a medias en la temporada muerta, el veloz patrullero entrenó eventualmente con las Águilas del Zulia durante la LVBP y por su cuenta en el Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.


Como resultado, el marabino avanzó una inmensidad en lo que a su preparación física respecta y en teoría no tardará mucho en alcanzar el tope de condiciones en el spring training de los rocosos.

“Siento que este año dupliqué mis esfuerzos por mejorar y estar preparado para la temporada que viene. Espero que las cosas salgan muy bien en 2012, pues siento que estoy en un nivel más alto”, confesó el pelotero a través de un comunicado de prensa.

El guardabosques sentenció que entre uno de sus objetivos está no regresar a la lista de incapacitados. En la campaña de 2011, una lesión en la muñeca derecha lo condenó a una ausencia no deseada. 

“En 2011 las lesiones me obligaron a perderme gran cantidad de encuentros, lo que afectó mi rendimiento; por eso mi meta ahora es mantenerme saludable, lo demás viene con trabajo duro y constancia”. “Mi manera de jugar es agresiva y es difícil que cambie eso, pero sé que tengo que ser más cuidadoso al momento de fildear para evitar las lesiones”, argumentó quien varias veces salió adolorido luego de chocar contra la pared del Coors Field. González es partidario de encargarse exclusivamente del jardín izquierdo, así podrá enfocarse a la defensiva y a su juicio rendir más. La campaña anterior alineó 61 veces en el sector izquierdo, 34 en el right field y 30 en el centro.

En 2011 culminó con doce asistencias y ocupó la vanguardia entre los jardineros del viejo circuito, junto a su compatriota, Gerardo Parra.

González no descuida su ofensiva y por eso desde hace tres meses, el occidental ha estado sometido a una intensa rutina de ejercicios en su natal Maracaibo.

El campeón bate en la Liga Nacional durante 2010 considera que puede superar sus cifras de la zafra pasada. Allí dejó promedio de .295 con 26 vuelacercas y 92 remolcadas.

EMBAJADA CRIOLLA
Car-Go está feliz con la llegada de nuevos compatriotas a Colorado, factor que convierte al club en una especie de consulado venezolano en las rocallosas. A la lista donde estaban Rafael Betancourt, Jonathan Herrera, Jhoulys Chacín, Eliézer Alfonzo y Edgmer Escalona, ahora se suma el lanzador Guillermo Moscoso, el segunda base Marco Scutaro y el veterano receptor, Ramón Hernández. 

“Me complace compartir con todas esas figuras, a quienes admiro y con quienes comparto una buena relación. El ambiente en el clubhouse va a ser muy bueno y nos dará ánimo para salir a ganar”.

González es el pelotero criollo con más jerarquía entre los nativos y sobre quien estarán cifradas las esperanzas para llegar a una nueva postemporada. Desde hoy y hasta octubre el criollo aspira que su sueño de ganar una Serie Mundial, se convierta en realidad.


Francisco Zambrano
Liderendeportes.com
CARACAS.- El jardinero de los Medias Rojas de BostonCarl Crawford, podría ausentarse durante las primeras semanas de la temporada 2012 de las Grandes Ligas, debido a la cirugía a la que se sometió el mes pasado para remover un cartílago de su muñeca izquierda, según le informó el nuevo manager de la divisa, Bobby Valentine, a Nick Cafardo del Boston Globe

Valentine, quien fue nombrado como estratega de los patirojos el pasado mes de noviembre, declaró que no le sorprendería si Crawford se pierde algunas semanas de la temporada 2012. 

Aún cuando la operación del veterano se considera como una cirugía menor, la tropa de Boston no quiere apresurar su recuperación. 
Los recién adquiridos, Cody Ross y Ryan Sweeney, son los principales candidatos para ocupar el puesto del zurdo en los jardines, mientras este se recupera. 

Crawford, de 30 años de edad, tuvo una decepcionante primera temporada en Boston, donde bateó para .255, con 56 carreras empujadas y 11 cuadrangulares en 130 juegos en el 2011.


Liderendeportes.com

CARACAS.- Los Azulejos de Toronto siguen muy interesados en el jardinero cubano Jorge Soler, por lo que el gerente general, Alex Anthopoulos, junto con otros miembros del alto mando de la organización canadiense, se trasladaron aRepública Dominicana, donde observaron los entrenamientos del antillano en la mañana del miércoles, según informó Jesse Sánchez de MLB.com

Soler, prospecto de 19 años de edad, ha sido seriamente pretendido por losCachorros de Chicago, con quienes se especula está muy cerca de llegar a un acuerdo. Sin embargo, otras divisas como los Yanquis de Nueva YorkMedias Rojas de BostonFilis de FiladelfiaOrioles de BaltimoreMedias Blancas de Chicago y los mismos Azulejos, se mantienen en la carrera por hacerse de los servicios del guardabosque. 

Se tiene previsto que la tropa de Baltimore visite a Soler en Quisqueya el próximo domingo. 

El cubano ya solicitó la residencia en República Dominicana, lo cual es un factor de suma importancia para sus aspiraciones de convertirse oficialmente en agente libre en las Grandes Ligas.


Liderendeportes.com
Welcome to My Blog

Popular Post

Blogger templates

SierteK (Modder de MVPCaribe). Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Secciones

Ads

Ads

Anuncios

- Copyright © Rugidos del León -Robotic Notes- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -