SANTO DOMINGO.- Francisco Cervelli tiene en República Dominicana su segundo hogar. El careta venezolano disfruta parte de sus vacaciones invernales en Santo Domingo, ciudad donde además se prepara para encarar la próxima zafra junto a su amigo Róbinson Canó.

“Yo casi que vivo en República Dominicana ahora y vine a ver el juego de Venezuela”, bromeó Cervelli en las tribunas del estadio Quisqueya en el segundo juego de la Serie del Caribe, donde los Tigres se midieron a los Leones del Escogido. 

“Es sabroso porque es donde se reúnen algunos de los mejores peloteros del Caribe y es bueno disfrutarlo como fanático”, agregó el receptor valenciano que se siente confiado pasando el receso invernal en Quisqueya, además que tiene la facilidad de contar con las instalaciones de la academia de los Mulos del Bronx.

“Aquí estoy radicado es por eso y ahora paso la mayor parte de mis vacaciones en Dominicana junto a Róbinson Canó, con quien entreno fuerte durante el receso invernal para estar siempre en forma y preparado para la próxima temporada de las Grandes Ligas”, explicó.



Fuente: Liderendeportes.com
CARACAS.- Marco Scutaro resume la nueva etapa de su carrera que está por empezar con los Rockies de Colorado a lo que experimenta un niño cuando le toca empezar el año en un nuevo colegio. 

"Yo siempre comparo cuando te cambien de equipo al momento en que tienes que empezar en una nueva escuela cuando eras chamo. Tienes que llegar y conocer a los compañeros nuevos, a los profesores, el director, la personalidad de cada quien", señaló el yaracuyano, quien está contento con tener "en el salón de clases" de Colorado a un gran número de compatriotas.

"Eso facilita las cosas cuando tienes tantos venezolanos, te hacen sentir en familia rápido", agregó.

Para Scutaro, no fue sencillo asimilar la idea de dejar una franquicia de gran tradición como la de los Medias Rojas de Boston, pero los nombres que ha visto en el róster de los rocallosos lo entusiasman en momentos cuando las puertas de los entrenamientos primaverales están a punto de abrirse.

"Estoy contento por esta nueva oportunidad en mi carrera. Estuve revisando el róster y creo que será un equipo con buena ofensiva, que anotaremos muchas carreras. Si el pitcheo nos responde y jugamos buena defensa, podemos pelear en esa división", puntualizó el infielder.

Los planes de Jim Tracy y sus Rockies son que el venezolano sea su segunda base y haga llave alrededor de la intermedia con Troy Tulowitzki. "Me dijeron que iba a estar jugando segunda y bateando en la parte alta de la alineación. Yo les comenté que iba a estar dispuesto a jugar donde ellos quisieran, que era un pelotero, dispuesto a estar donde me necesiten".

Fuente: Liderendeportes.com
FLORIDA.- El abridor venezolano Aníbal Sánchez se convirtió en el primer jugador en ganar una audiencia de arbitraje este año, cuando el panel de tres jueces endosó su pedido de 8 millones de dólares en salario, en vez de la oferta de 6,9 millones que los Marlins de Miami le habían ofrecido. 

Los jueces Elizabeth Neumeier, James Oldham y Gil Vernon tomaron la decisión el lunes, tres días después de escuchar los argumentos de Sánchez y los Marlins. 

Sánchez, quien podrá declararse agente libre tras esta temporada, registró foja de 8-9 con 3.67 de efectividad en 32 aperturas el año pasado. Recetó 202 ponches en 196 innings y un tercio. Su salario en 2011 fue de 3,7 millones. 
Los equipos aventajan 2-1 en los fallos, luego de victorias sobre los lanzadores John Lannan (Washington) y Jeff Niemann (Tampa Bay). 

Todavía quedan 17 jugadores a la espera de completar audiencias de arbitraje.

Fuente: Liderendeportes.com


 Caracas quiere a Grégor Blanco, pero sabe que es "imposible"

Luis Ávila, presidente de los Leones, nos dijo esta semana que Omar Vizquel tiene las puertas abiertas del equipo desde el momento en que se retire. En la conversación habló del estado del cosas en el Caracas, de cómo marcha la evaluación de lo ocurrido y de cómo afrontará la temporada venidera. Esta es la transcripción de ese diálogo

Chad Reineke
-¿Ya recibiste los informes del cuerpo técnico? ¿Ya tienen una idea clara de qué fue lo que pasó?
-Los tengo todos desde aproximadamente el 10 de enero. Me quedan dos o tres conversaciones que quiero tener, adicionalmente a ese otro proceso. Este fue un año atípico. Es la primera vez que se me presenta este resultado y es importante escuchar mucho.

-¿Cuán presente está la figura de Omar Vizquel en el futuro inmediato de los Leones?
-Definitivamente el "factor Omar" está presente. Me reuní con él cuando estuvo acá, pero su designación como parte del cuerpo técnico del equipo no es tan automática como mucha gente podria pensar. Es algo que debemos decidir las dos partes. Hay que esperar. No quiero poner en duda su capacidad para hacer el equipo en Toronto, así que lo primero es darle el tiempo suficiente para que se dé la posibilidad de que juegue un año mas en las grandes ligas. Para él, esa es la prioridad y lo dejó claro en la conversación que tuvimos.

-Pero en caso de que se retire, que algún día pasará, ¿de inmediato podría ser el manager del equipo?
-Las puertas del caracas están necesariamente abiertas para él. Él conoce esto y está al tanto. Aunque no es una decisión automática, insisto. Debemos esperar a que llegue ese momento para sentarnos, considerarlo de forma mutua y tomar una decisión.

-¿Qué pasa si no hace el equipo con los Azulejos?
-Si no hace el equipo, las puertas del Caracas están abiertas para él.

-¿Tienen una fecha tope para decidir el tema del manager?
-No queremos pasar de abril. De hecho, en abril quisiéramos tener ya a todo el cuerpo técnico. Tener eso listo te ayuda de varias maneras: en la búsqueda de importados, en el seguimiento a los jugadores criollos, en los contactos con las diferentes organizaciones de grandes ligas. Te ofrece una serie de ventajas. Mientras más pronto culmine el proceso, mejor.

-¿La lista de candidatos será larga esta vez? ¿Rick Sweet sigue estando incluido?
-No creo que haya mucha gente en esa lista esta vez. Y Sweet es una opción, lo he dicho antes y lo repito. No estoy descontento con su trabajo. Le tocó dirigir en circunstancias muy adversas y terminó con un récord de 16-18, que en esas circunstancias adversas no es malo.

-¿Cuál es la opción real de Sweet?
-Hemos tenido demasiada falta de continuidad en esa posición. No es una decisión definitiva, pero es hora de aprovechar la experiencia de un manager.

-¿Frank Kremblas estará en esa lista? ¿Y Dave Hudgens?
-Kremblas, no creo. Hudgens es coach de grandes ligas y eso genera problemas de tiempo. No solamente debe estar con su equipo allá hasta principios de octubre, sino que, además, debe cumplir con compromisos durante el receso entre temporadas. Vamos a ver. El año pasado, desde el punto de vista teórico, Tim Teufel era el candidato ideal. Entrevisté a 12 personas esa vez, antes de contratarlo, y 16 cuando Kremblas. Ahora no quiero que sean tantos.

-¿Qué se puede rescatar de una mala temporada, como esta que pasó? 
-La necesidad nos obligó a exponer a algunos jugadores que posiblemente necesitaban un poco más de tiempo para estar en el lineup diario del equipo. Pero para más de un jugador, ya está pasada esa primera prueba y quedó claro que tienen las cualidades para ser parte del plantel. Entre las conclusiones necesarias, habrá cambios en lo relacionado al adiestramiento físico. Allí hay que cambiar a todo el mundo, al trainer, al masajista, a todo el mundo. Tengo que asumir que la preparación física no fue la adecuada, por la cantidad de lesiones musculares que sufrimos. Un trainer no tienen que ver con lesiones por bolazos, pero cuando la gama de lesiones musculares pasa de 20 en una temporada, está claro que algo no funcionó.

-¿Y en el equipo de coaches?
-Vamos a tener un cuerpo técnico diferente, no quedé satisfecho con la labor de varios.

-¿Ocurrió algo en la campaña anterior que te haya llevado a un aprendizaje, digo un aprendizaje gerencial, a saber que algo que se aplicó entonces fue un error y no debería repetirse?
-Una de las cosas que más pesaron fue la baja calidad de los importados de posición. Eso reitera que el papel no garantiza el éxito, lo cual es algo que ya uno presumía. Este año eso se vio marcadamente.

-Pero eso es una lotería. ¿Cuál es la fórmula para traer importados que estén bien en el papel y garanticen buen rendimiento aquí?
-Hay ideas al respecto. Por ejemplo, este año voy a mandar a un scout para que se encargue de seguir a cada uno de los jugadores tengamos en mente contratar. Un scout nuestro, de Leones.

-Sé que los importados que vienen de principio a fin son una especie de extinción. Pero no todos los equipos dividieron su importación en dos avanzadas. Las Águilas y los Tigres, por ejemplo, trajeron un grupo de importados y fueron sustituyendo a algunos por cuentagotas, durante la eliminatoria.
-Es una experiencia que hay que asimilar. Depende mucho de las condiciones de contratación.

-Pero ahí hubo un problema. A mitad de calendario tuvieron que empezar de cero con una nueva rotación.
-Es que eso depende de tus prioridades. Después de haberlo pensado bastante, queríamos tener a (Dylan) Owen, a (Michael) Friers, a (Chad) Reineke como base de nuestra rotación. Estábamos buscando compensar el hecho de que buena parte de nuestros lanzadores venezolanos estelares, que podían ser abridores, estaban sometidos a limitaciones. Queríamos traer un tipo de jugador que pudiera compensar y ayudar con esas carencias en la primera mitad. Pero cuando llegas al importado que quieres y él te dice: "Voy a Venezuela, pero por seis semanas", o lo aceptas o buscas a otro, a riesgo de que sea un Heath Totten, alguien con esas características. ¿Ese es el pelotero que quisieras? La respuesta es no. Trabajar con una avanzada primero y otra después no es fácil de manejar a priori, tienes experiencias negativas y otras positivas que te ayudan a tomar la decisión. El año en que vinieron (Josh) Thole y (John) Jay, que son los peloteros ideales que siempre quisiera contratar, eso funcionó. Y esta vez el pitcheo importado estuvo muy bien. Pero hasta el Día de Acción de Gracias, a finales de noviembre.

-El pitcheo no fue la razón por la que quedaron eliminados, eso está claro.
-Aunque se cayó al final. Estuvimos primero o segundo en efectividad colectiva hasta noviembre, pero en diciembre nos caímos. El mayor problema es que de 23 juegos por una carrera, ganamos sólo 9 y perdimos 14. Y ya se sabe que un juego que se gana o se pierde por una carrera, se gana o se pierde por cualquier cosa, a veces hasta por algo imprevisto.

¿Volverán a incursionar en el mercado de cambios?
-Hemos tenido una política agresiva en cuanto a los cambios. Considero favorables la mayoría de los cambios que hemos hecho, aunque ha habido otros que no lo fueron. Eso es lo normal. Cuando haces un cambio, las dos partes piensan en salir ganando, nadie piensa en perjudicarse. Sin embargo, hay hechos dentro del beisbol que tienen que quedar dentro las cuatro paredes de la gerencia. Nuestras carencias están bastante a la vista, pero no es fácil cubrirlas. Por ejemplo, tengo cuatro o cinco años persiguiendo a Grégor (Blanco), eso lo sabe todo el mundo. Nunca fue posible conseguirlo y ahora se ha convertido en algo totalmente imposible.

¿Tiene la base del equipo lo necesario para un rebote? ¿Qué le garantiza a los aficionados que, como pasó en la 2007-2008, se puede pasar de quedar eliminados a jugar una final?  
-Es difícil que se repita una suma de adversidades como las que tuvimos este año. En definitiva, hubo cosas que no estuvieron bien hechas y hay cosas que rectificar, que hacer de otra forma. Pero creo que tenemos el material para continuar con un equipo ganador. Esto que pasó no estaba en la cabeza de nadie. Sin embargo, el atractivo del beisbol es que es su carácter impredecible y a menudo aleatorio. Así como pasamos por una sumatoria de cosas malas, ¿por qué no podemos tener una sumatoria de cosas buenas? Este año ocurrieron demasiadas situaciones negativas que significaron un fracaso. Todavía tengo récord de 183-133 al frente del equipo, lo cual es muy aceptable. Lo que no es aceptable es que el Caracas no esté en semifinal. Es un fracaso mío. No es aceptable para mí ni para el dueño, para los fanáticos ni para la institución. Para nadie. A mucha gente le va a molestar que diga esto, pero no somos cualquier equipo. Por eso es inaceptable haber sido eliminados.

-Entiendo que no estás apostando a un golpe de suerte, pero apostar a que ahora vendrá una suma de cosas positivas, en contraste con lo ocurrido, puede sonar así. ¿Qué le dices a los aficionados que lo piensen, al leer esas palabras? ¿Qué garantía les das de que la situación se puede revertir?
-Lo que estamos haciendo: conseguir una importación que rinda, piezas que complementen al equipo actual, esperar que se consolide el desarrollo de jugadores que apuntaron en esta oportunidad, y que no reciban restricciones. Es difícil panificar un equipo para que tenga velocidad, contacto y agresividad, y que pierdas a uno de esos jugadores al tercer día del campeonato y el otro tenga que jugar la Serie Mundial y no venga sino mes y medio después de lo pautado. Y que un catcher de grandes ligas, que se supone que va a ser titular, que lleva años esperando la oportunidad de serlo, prácticamente no juegue. Tengo cuatro receptores y uno de ellos puede ser nuestro Héctor Sánchez, pero ninguno lo fue.

-La baja de Jesús Sucre, en ese sentido, fue capital.
-Sucre estaba rindiendo y se fractura por un pelotazo. Esas son cosas imposibles de planificar. Hay fanáticos que dicen: "Entonces, ¿por qué cambiaron a (Carlos) Maldonado. Y resulta que si no lo cambiamos, no hubiéramos contado con (Wladimir) Sutil. Sin Sutil, ¿a dónde hubiéramos llegado? Teniendo a Maldonado no hubiéramos tenido a Sutil, en una temporada en la que Gregorio Petit bateó .180 y jugó lesionado media temporada; en la que Marwin (González), tuvo que viajar un tiempo a Estados Unidos; en la que Carlos Rivero pagó el aprendizaje de estar en su primera temporada; en la que Daniel Mayora, tu mejor impulsador, alguien en quien nadie creía, se lesiona en la tercera semana y pierde prácticamente el resto de la temporada. Afortunadamente estaba ese señor, Wladimir Sutil. El mundo no es perfecto. Pero no estoy confiando en que la Providencia. Vamos a hacer el trabajo para clasificar.

Fuente: SERRANO, IGNACIO / www.elemergente.com 




Asdrúbal Cabrera viajó a Cleveland, para recibir el premio a la figura deportiva de esa ciudad en 2011. Durante el acto, trascendió a través del diario Cleveland Plain Dealer que los Indios le han ofrecido al campocorto un convenio multianual, no sólo para evitar el arbitraje este año, sino para atar al anzoatiguense a los indígenas a largo plazo. El gerente general Chris Antonetti confirmó la versión, pero no reveló las cifras ni la extensión del posible acuerdo. Cabrera puede declararse agente libre sólo al terminar la zafra de 2013, por lo que la novena aún tiene margen para negociar con él.

Melvin Mora recibió una oferta de los Rangers, pero la rechazó. El propio jugador se lo contó al periodista Luiscarlos González. Al parecer, se trataba de un contrato de liga menor con invitación al campo de entrenamientos de grandes ligas. La razón para decir no, de acuerdo con González, fue la distancia entre Texas y su hogar en Baltimore. El yaracuyano insistió en que no se retira y continúa entrenándose, pero busca un equipo que le permita estar cerca de sus hijos.

Pablo Sandoval subió alrededor de 10 kilogramos de peso durante el receso entre temporadas, publicó el San Francisco Chronicle. El toletero aseguró que se trata de pura masa muscular, aunque el reportero indicó que el manager Bruce Bochy no compró esa idea. "Tuvimos una buena charla, él sabe que tiene algo de peso que perder", declaró el estratega.

Miguel Montero y los Cascabeles están "muy separados por la cifra de dólares" a que aspira el jugador, respecto a lo que ofrece el equipo, durante la discusión de un contrato multianual. Lo dijo el gerente general Kevin Towers, en un chat deMLB.com. "Pero existe el deseo en las dos partes de llegar a algo, y eso es importante".

José Lobatón le dijo al Tampa Bay Times que está recuperado de las molestias en el hombro derecho que cortaron su participación esta temporada en el beisbol venezolano. Ya suelta pelotas a 120 pies de distancia y espera estar completamente en forma para el inicio del spring training.

Jhoulys Chacín se mantiene como principal candidato de los Rockies para encabezar la rotación y, en consecuencia, abrir el juego inaugural, según el Denver Post.

Grégor Blanco parece contar con terreno ganado ante el manager de los Gigantes,Bruce Bochy. "Ciertamente es capaz de hacer cosas que pueden ayudarle a quedarse con el equipo grande", señaló el técnico, citado por el blog Beisbol por Gotas.



Fuente: SERRANO, IGNACIO / www.elemergente.com


Luis Ávila, presidente de los Leones, ya se reunió con el jugador para hablar del futuro. La decisión de conducir al Caracas o asumir un papel de transición antes de ser piloto dependerá del propio torpedero



A Omar Vizquel le espera en el futuro la designación como manager del Caracas. Lo que aún está por determinarse es si eso ocurrirá en el corto plazo, para la próxima temporada, o algunos años después.

Luis Ávila, presidente de los Leones, explicó que la lista de candidatos para dirigir a los felinos será muy pequeña en esta oportunidad, e incluirá al último piloto del equipo, Rick Sweet.

“Entrevisté a 16 candidatos cuando contratamos a (Frank) Kremblas y 12 cuando (Tim) Teufel, no quiero repetir eso”, dijo el ejecutivo.

Kremblas y Dave Hudgens no están en esa lista, al menos hoy. Y Sweet cuenta con una ventaja: su experiencia con la divisa.

“No estoy descontento con su trabajo, pues le tocó dirigir en circunstancias muy adversas”, razonó Ávila. “Además, en los últimos años hemos tenido demasiado poca continuidad en ese cargo. No es definitivo que él sea el elegido, pero también es hora de aprovechar la experiencia”.

Los melenudos han tenido cuatro timoneles en los últimos tres campeonatos.

Ávila tiene un plazo para tomar la decisión: espera hacer el anuncio en algún momento de abril.

La suerte de Vizquel en los entrenamientos de primavera puede determinar qué pase.

“El factor Omar está definitivamente presente”, admitió el máximo directivo caraquista. “Ya nos reunimos y lo hablamos. No es una decisión automática, porque su prioridad es jugar un año más y ese también es nuestro deseo. Pero las puertas del equipo están abiertas para él. Necesariamente. Y él está al tanto”.

Será Vizquel quien enseñe el rumbo. En abril, en caso de no quedarse con los Azulejos, o meses después, si en verdad decide retirarse tras jugar una última zafra en las mayores.

Tampoco está claro cuál será el primer cargo del torpedero, una vez que cuelgue los spikes. Pudiera asumir la conducción de la novena. Pudiera comenzar como parte del cuerpo de coaches. Pudiera preferir esperar un tiempo, antes de uniformarse.

“Habrá que aguardar a que llegue ese momento, para sentarnos y, de forma mutua, considerarlo y tomar una decisión”, advirtió Ávila.

El balance de lo que fue. El ejecutivo indicó, respecto al balance de la última campaña, que continúa en el proceso de análisis de lo ocurrido. Ya recibió el informe de los técnicos y de la gerencia deportiva, y sigue contrastando opiniones.

“Es difícil que se repita una suma de adversidades como la que nos tocó enfrentar”, atajó, “pero no estamos confiando en la Providencia para volver a clasificar. Vamos a conseguir una importación que rinda y buscaremos las piezas que complementen el equipo actual. Esperamos que continúe el desarrollo de los jugadores que asomaron; que se consoliden y que ojalá no reciban restricciones. Vamos a hacer el trabajo para clasificar”.

El dato:
Rick Sweet se ofreció como candidato a seguir al frente del Caracas antes de marcharse a Estados Unidos. Asomó que su nuevo cargo como roaving coach en las menores de los Rojos de Cincinnati le permitirá buscar importados y evaluar el talento a usar en la 2012-2013


Vienen varios cambios
Luis Ávila adelantó que el equipo hará cambios con vistas a la próxima temporada.

“Hay que asumir que la preparación física no fue adecuada, cuando ves que unos 20 peloteros sufrieron lesiones musculares”, explicó el presidente de los Leones. “Un pelotazo no puede controlarse. Una lesión muscular sí. Hay que cambiar a todos los que tuvieron que ver con el adiestramiento físico, trainers y masajistas. Todos”.

También habrá movimiento en el equipo de coaches, indicó.

“Vamos a tener un cuerpo técnico diferente. No estoy satisfecho con la labor de muchos”, terminó Ávila.


Fuente: SERRANO, IGNACIO / www.elemergente.com 




SANTO DOMINGO.- Luego de ocho años con los Tigres de Detroit, Carlos Guillén regresa al equipo que le dio la oportunidad de debutar en las Grandes Ligas: los Marineros de Seattle. 

Guillén dio sus primeros pasos en la organización de los Astros de Houston, pero luego fue enviado a Seattle junto a su compatriota Freddy García por el estelar Randy Johnson. “Dicen que el buen hijo siempre regresa a casa”, expresó Guillén en medio del showcase de jóvenes prospectos venezolanos y dominicanos realizado en la academia de los Mets de Nueva York. 

Guillén firmó un contrato de ligas menores con invitación a los campos primaverales y su expectativa es ganarse un puesto en el equipo grande para luego trazarse algunas metas personales. 

“Estoy completamente sano, ahora queda meter mano para buscar un cupo en el equipo grande de los Marineros”, agregó quien ayer estaba representando a seis de los 25 prospectos criollos con la academia que lleva su nombre. 

“En la época que yo firmé esto no existía, esto evidencia cómo el beisbol ha crecido y cómo Major League Baseball le brinda esta vitrina a los jóvenes de Dominicana y Venezuela para exhibirse ante las organizaciones de Grandes Ligas”, soltó Guillén
 que no ve con buenos ojos la idea de realizar un draft con los jóvenes de los países latinos. “El draft puede limitar el crecimiento de la pelota como sucedió en Puerto Rico. Yo pienso que deben incrementarse esta idea como la está haciendo MLB, pero con peloteros de todos los países no solo de Venezuela y Dominicana. Hacer un draft limitaría la acción como un agente libre de estos prospectos para firmar que es algo que a lo largo de los últimos años les brinda el beneficio a estos muchachos para obtener un buen bono antes de emprender su carrera como pelotero”. 

Dolido por V-Mart
Carlos Guillén lamentó la lesión que sufrió su excompañero y amigo Víctor Martínez.“Esa lesión es dura, dolorosa. Debe ser fuerte mentalmente porque esa microfractura siempre deja secuelas y además tarda en sanar. Le llegó en un mal momento cuando es parte fundamental de Detroit y es una lástima por él”, confesó. Guillén aprovechó la ocasión para volver a tocar el tema de la Asociación Única de Peloteros. “Aquí está presente la asociación de peloteros de los Estados Unidos velando por estos jóvenes que todavía no han comenzado a cotizar. ¿Dónde está la de Venezuela? Seguimos estando desprotegidos, no es posible que el seguro cubra solo diez mil bolívares”.



Fuente: Liderendeportes.com


CARACAS.- El venezolano Pablo Sandoval continúa afrontando problemas con su peso y es que los Gigantes de San Francisco, organización a la cual pertenece el antesalista en las Grandes Ligas, aseguraron que el pelotero había ganado unos kilos más durante el invierno, según informó el San Francisco Chronicle el sábado


Él sabe que tiene algunas libras que perder” comentó el mánager de la novena,Bruce Bochy, el pasado viernes. “Él luce mejor ahora que cuando lo vi hace un par de semanas” afirmó el estratega, quien conversó con el venezolano al respecto durante un minicamp del equipo el mes pasado en Arizona. 



Sandoval, quien a pesar de su corta edad (25), tiene un largo historial de problemas físicos desde su llegada a las mayores en el 2008, comentó que el peso que ha ganado no es otra cosa que masa muscular producto de sus entrenamientos en Arizona. El llamado “Kung Fu Panda” insiste en que aprendió su lección en la temporada 2010, la cual ha sido registrada como la de mayor peso físico en la que ha estado el criollo, y donde bateó para apenas .268, con 63 carreras empujadas. Ambas cifras han sido las más bajas para Sandoval en una zafra completa en el mejor béisbol del mundo



Yo le digo ‘gracias’ a Brian Sabean (Vicepresidente y Gerente General de los Gigantes) cada vez que puedo, por ser duro conmigo” afirmó Sandoval. 



El nativo de Puerto Cabello, tiene promedio de .307, con 247 remolcadas y 64 cuadrangulares a lo largo de sus 4 temporadas en las Grandes Ligas, todas con losGigantes de San Francisco.



Fuente: Liderendeportes.com




El pitcher venezolano Aníbal Sánchez y los Marlins de Miami completaron el viernes su audiencia de arbitraje salarial. 

El derecho solicitó un aumentó de salario de 3,7 a 8 millones de dólares, mientras que los Marlins alegaron que el lanzador debe recibir 6,9 millones. 

Se espera que los jueces Elizabeth Neumeier, James Oldham y Gil Vernon decidan el caso el sábado. 

Sánchez, quien se puede declarar agente libre después de 2012, tuvo marca de 8-9 con 3.67 de efectividad en 32 salidas el año pasado, cuando abanicó a 202 bateadores en 196 y 1/3 de innings.



Fuente: Meridiano.com.ve



A poco del inicio de la Serie del Caribe he leído muchas cosas como: “Hay que apoyar a Venezuela no sean pasteleros”, “Vamos Venezuela!”, “Tigres ahora es Venezuela”, entre otras cosas más.

Eso me motivo a escribir en el blog que tenemos un poco descuidado luego de la eliminación del conjunto capitalino, muchos estarán en desacuerdo conmigo pero yo pienso que apoyar a los Tigres u otro equipo de la LVBP en la Serie del Caribe es traicionar al equipo de tus amores.

¿Por qué? Bueno básicamente porque la Serie del Caribe es un torneo de clubes y en este caso Tigres no está representando Venezuela porque ni siquiera fue abanderado y nunca se hará. ¿Qué Tigres está representando a Venezuela? Por favor, si está representando a alguien es a la liga (LVBP) y nada más.

Para culminar con mi corto escrito quiero decir que nunca apoyaré a otro equipo de la LVBP que no sea los Leones del Caracas en una Serie del Caribe, eso yo lo condeno como “pastelerismo”, es como que yo siendo fanático del Caracas FC apoye al Deportivo Táchira en la Copa Libertadores, o que un catalán apoye al Real Madrid en la Champions League, para apoyar a Venezuela está el Clásico Mundial de Beisbol o las competiciones olímpicas.

Kevin Caraballo - @SierteK
Welcome to My Blog

Popular Post

Blogger templates

SierteK (Modder de MVPCaribe). Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Secciones

Ads

Ads

Anuncios

- Copyright © Rugidos del León -Robotic Notes- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -