Primera entrega
El estrecho calendario del béisbol venezolano ha propiciado un debate
sobre la necesidad de emplear cambios en el formato del torneo
invernal. La liga iniciará el estudio de las propuestas a partir de la
jornada de reflexión a celebrarse el martes.
Humberto Oropeza abrió la discusión sobre la necesidad que tiene el béisbol venezolano de transformar su combate.
El presidente de Cardenales de Lara alborotó el avispero en los días
que la ausencia de actividad beisbolera pone a más de uno a revisar el
conteo regresivo para la inauguración de los campos de entrenamientos.
“Cardenales tiene una propuesta para el torneo local que es cambiar el round robin por series directas”, admitió el ejecutivo a Los Cronistas en Deportes Unión Radio
invocando el regreso del formato que utilizó el circuito en los años
sesenta, setenta y parte de los ochenta. “La idea de nosotros es tener
tres playoffs con seis equipos, de 5, 7 y 7 juegos”.
“No estoy de acuerdo, el béisbol perdería mucho interés. Creo que
deben clasificar cuatro equipos y alargar la ronda eliminatoria, esa
opción es más interesante”, respondió Rafael Gruszka, presidente de
Caribes de Anzoátegui, a la solicitud de los crepusculares que tampoco
contó con la aprobación de Leones del Caracas pero sí con la de
Navegantes del Magallanes.
“Se tratará de llegar a la solución que mejor represente los
intereses del beisbol profesional. Es constructivo el intercambio de
ideas”, opinó Luis Ávila.
Los pájaros rojos acompañan a los melenudos, las únicas dos
organizaciones que se conocen que van a presentar un proyecto para
realizar algunos arreglos en el almanaque de nuestra pelota, a raíz de
la experiencia que dejó el recién finalizado certamen.
“Pensamos que es más ajustado a la realidad del béisbol venezolano el
extender la ronda eliminatoria a 70 juegos, y posteriormente jugar dos
series semifinales al mejor de 7 entre 1 y 4, y 2 y 3, respectivamente”,
propuso el presidente de los capitalinos. “Los dos ganadores jugarían
una final al mejor de cuatro”.
“Este fue el esquema utilizado durante mucho tiempo. Se pasó al round
robin actual por las disparidades en resultados entre las dos
divisiones existentes incluyéndose un quinto clasificado, pero al
eliminarse las mismas creemos el formato actual pierde su vigencia”,
prosiguió en su exposición el ingeniero. “La propuesta permite terminar
el campeonato a fecha cierta, con suficiente descanso en semifinales y
final, y holgura para posibles suspensiones. También nivela
permanentemente en 5 el número de juegos celebrados como home team y
visitante para todos los equipos”.
En la zafra pasada se requirió una fecha adicional para resolver un
triple empate que buscaba al rival de los Tigres de Aragua en la serie
final. Caribes, Magallanes y Tiburones necesitaron doce horas para
definir al segundo finalista en una jornada que se llevó a cabo tan solo
un día antes que arrancara la final que, a su vez, se jugó con solo un
día de descanso.
Los subcampeones llegaron a disputar nueve partidos en los diez
últimos días de campaña. En ese lapso solo descansaron el 25 de enero.
“Debemos tomar cartas en el asunto por lo que sucedió”, razonó
Ruperto Machado, gerente de las Águilas del Zulia, quien desea esperar a
la reunión del martes para inclinar la balanza hacia una de las
propuestas. “No hemos analizado ninguna opción todavía para llevar a la
liga pero la de Cardenales es la que más se conoce”.
En tres de los últimos cuatro certámenes del béisbol venezolano se ha
requerido una jornada adicional para definir a uno o a los dos
finalistas. En dos de esas ocasiones se ha necesitado solucionar un
triple empate que se ha resuelto con una extensa jornada de dos juegos
disputados en la misma fecha y el comienzo de la final al día siguiente
de esa justa.
“Deberíamos buscar la fórmula para que haya más holgura a la hora de
resolver empates o reprogramar partidos suspendidos”, razonó Antonio
Herrera, vicepresidente de Tiburones de La Guaira. “Nosotros vamos (a la
jornada de reflexión) con mucho interés para escuchar a nuestro
colegas”.