Equipos se preparan para hacer ajustes al campeonato (III)
Un nuevo formato pudiera ser empleado en el próximo torneo del
béisbol venezolano o por lo menos habrá la intención de discutir cambios
en el campeonato que iniciará en el siguiente invierno, a raíz de la
experiencia del pasado certamen.
¿Es necesario que clasifiquen cinco equipos para el round robin?
En puertas está la posibilidad de que la Liga Venezolana de Béisbol
Profesional emplee un nuevo formato para su próximo campeonato. La
primera discusión será este martes cuando los presidentes de los ocho
equipos se reúnan en el Hotel Tamanaco para discutir asuntos
administrativos y hagan las primeras reflexiones sobre lo que dejó la
temporada 2011-12.
A partir de la pregunta anterior han trascendido dos propuestas para
renovar el formato de la semifinal. Cardenales de Lara llevará a sus
socios la idea de retomar el formato que la liga utilizó durante los
años sesenta, setenta y parte de los ochenta con tres series directas
(dos semifinales) en las que participen seis clubes y que se resuelvan
en cinco, siete y siete partidos, como ocurre en grandes ligas.
En un primer sondeo ese planteamiento agradó a Navegantes del
Magallanes pero no a Leones del Caracas y ni a Caribes de Anzoátegui.
Tiburones de La Guaira, Bravos de Margarita, Tigres de Aragua y Águilas
del Zulia prefieren esperar a escuchar a sus colegas para emitir una
opinión más precisa sobre el tema.
“Nosotros estamos satisfechos con el formato actual”, comentó Tobías
Carrero, hijo, vicepresidente del elenco insular, en una reacción
similar a la que pudimos hallar en las oficinas de los actuales
monarcas. “Mañana (martes) habrá una jornada en la cual vamos a
reflexionar. En esa reunión vamos a escuchar las ideas que existen y
tomaremos una decisión que vaya en pro del béisbol”.
Luis Ávila elaboró un esquema que incluye extender la ronda regular a
setenta juegos (actualmente cada novena disputa sesenta y tres
partidos). El presidente de los capitalinos, al igual que su par de los
pájaros rojos, estima conveniente volver al formato de las semifinales
directas pero con cuatro concursantes y no con seis como plantean en
Barquisimeto. En ese caso se disputarán dos series al mejor de siete y
una final a cuatro careos.
“Pensamos que puede haber un cambio para bien”, reflexionó el gerente
general de las Águilas, Ruperto Machado Ascanio. “Debemos tomar cartas
en el asunto por lo que sucedió (en la temporada pasada)”.
En la zafra anterior se requirió una fecha adicional para resolver un
triple empate que buscaba al rival de los Tigres de Aragua en la serie
final. Caribes, Magallanes, Tiburones y bengalíes disputaron una
semifinal pareja y que dejó una distancia de solo juego y medio entre el
primer y cuarto puesto pero en el cual el quinto lugar nuevamente quedó
rezagado, a siete encuentros de la cima.
“Siempre hay un equipo que se escapa y otro que queda muy por
detrás”, analizó el ejecutivo rapaz que estuvo en esa situación este año
pues sus Águilas dejaron marca de 3 lauros y 13 caídas. “El quinto
lugar difícilmente hace un buen papel en la segunda parte del round
robin, a partir del noveno encuentro (de la justa)”.
En las dieciséis ediciones del todos contra todos que se han
disputado bajo el sistema actual – implementado en 1995 –, la quinta
plaza ha alcanzado una cifra igual o menor a cuatro victorias en diez
ocasiones. En esta instancia se desarrolla un calendario de dieciséis
choques para cada uno de los participantes.
La mejor actuación en esta fase para quien ha quedado en el sótano
les corresponde a Leones (2003-04), Cardenales (2004-05) y Águilas
(2008-09), todos con seis victorias y diez derrotas.
“¿Qué ganas con eso?”, cuestionó el directivo marabino. “Creo que esa
es una cosa para analizar. Eso no trae nada bueno. Hay equipos que no
han vivido esa experiencia del último lugar”.
Los anaranjados llegaron a su hogar en el octavo día de la
postemporada con cinco derrotas en sus primeros cinco desafíos. La racha
se extendió hasta el duodécimo partido cuando por fin obtuvieron el
primero de diez triunfos frente a los Tigres de Aragua en Maracay. Esos
resultados trajeron como consecuencia que la asistencia en el Luis
Aparicio “El Grande” fuera escasa, aunque aún se desconocen las cifras
oficiales.
“Pensamos que puede haber un cambio para bien”, razonó Machado.
La cifra3376
El promedio por juego de asistencia que reúne el quinto lugar del round robin en las últimas ocho ediciones de la justa.
Marcos Grunfeld
www.beisbolvenezolano.com.ve